HOSPITAL LLANO

La actividad se llevó adelante en el marco de la implementación de la Cobertura Universal de salud (CUS). En esta oportunidad, se capacitaron más de 98 agentes pertenecientes a los Centros de Atención Primarias de Salud (CAPS) y Salas de Atención Primarias (SAPS) de la capital.

El Ministerio de Salud Pública de la Provincia, a cargo de Ricardo Cardozo, realizó hoy en el salón auditorio del Hospital “Ángela Iglesia de Llano” una capacitación destinada a los agentes sanitarios pertenecientes a los distintos centros de salud de la capital. En el encuentro, se trataron temas sobre enfermedades como Zika, Dengue, Tuberculosis y Chagas, a través de la Dirección General de Epidemiología, a cargo de Gustavo Fernández. La capacitación se realiza en el marco de la implementación de la Cobertura Universal de Salud (CUS) y participaron más de 98 agentes.

“Estamos capacitando para que el agente pueda tener un panorama sobre las enfermedades del Zika, la tuberculosis, el Chagas y dengue, estamos dando a conocer en este encuentro los nuevos conceptos de estas patologías y sobre los síntomas en que deben prestar atención en cada caso”, explicó el director General de Epidemiología, Gustavo Fernández.

Además, el titular de Epidemiología dijo que “los agentes sanitarios tienen un rol muy importante para el sistema de salud ya que recorren las áreas programáticas recolectando información sobre las familias y los tipos de atención que requieren de los servicios de salud. El propósito que tenemos con la implementación de la CUS es acercar los servicios de salud a la comunidad mediante la visita a los domicilios”.

Por otra parte, la jefa del Departamento de Tuberculosis, Claudia Romano, informó sobre el objetivo de su área en el encuentro y resaltó que “tratamos la normativa de tuberculosis, haciendo hincapié en el abordaje del trabajo coordinado entre tuberculosis y Atención Primaria de la Salud”.

“En esta oportunidad, hicimos un repaso de las normativas para que los agentes sanitarios cuenten con las herramientas a la hora de realizar el control de los pacientes con esta patología que se encuentran en tratamiento bajo este programa. Y, en caso de llegar a un caso positivo, que el agente pueda abordar de manera integral los pasos a seguir para la implementación del tratamiento”, aseguró la funcionaria.

Por informate

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *