CASA DEL BICENTENARIO
En la Casa del Bicentenario de la Ciudad de Corrientes, se llevó a cabo este jueves una jornada de capacitación sobre el tema “Niñez y Adolescencia desde la perspectiva de género”. La charla fue abierta a todo público, y estuvo orientada en especial a profesionales y personas vinculadas a la temática.
La actividad fue organizada en el marco de una articulación institucional entre la Delegación Corrientes del INADI, la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia, la Defensoría del Pueblo de la Provincia, la Municipalidad de la ciudad de Corrientes, la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, y el Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Estuvieron presentes, entre otros representantes de organismos públicos, el Subsecretario de Derechos Humanos de la Provincia, Manuel Cuevas; el Subsecretario de Políticas Sociales en Municipalidad de Corrientes, Marcos Hanke; el Jefe de la División de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo, Juan Ramón Ferreyra; y la delegada del INADI en Corrientes, Leticia Gauna.
La ponencia central estuvo a cargo de la Directora Nacional de Protección de Grupos en Situación de Vulnerabilidad de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Dra. María Aurora García, quien expuso sobre género, sexualidad, perspectiva de género en las políticas públicas y violencia de género.
Otras ponencias estuvieron a cargo de Cristina Vigay, del Instituto de Derechos Humanos de la Municipalidad de Corrientes, quien abordó la perspectiva de los derechos humanos, la Convención de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes; Solange Ayala, representante de ATTTA filial Corrientes, quien abordó el tema niñez y adolescencia trans; y la referente de SENNAF, Lic. Mirta Cabañas, quien habló sobre el plan nacional de Reducción del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA), y educación sexual integral desde la perspectiva de género.
Participaron trabajadores de los SAPS, delegaciones municipales, áreas de niñez, género, diversidad y adultos mayores de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes; de la dirección de Niñez, Adolescencia y Familia de la Provincia, personal de la COPNAF, ONGs, Defensoría del Pueblo, referentes de comedores barriales, de movimientos sociales, equipos técnicos y personal de los Municipio de Santa Ana y Caá Catí, estudiantes de Trabajo Social, Trabajadores y Trabajadoras Sociales, e integrantes del equipo del CDR Corrientes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.