CIUDAD SUSTENTABLE
El Intendente Eduardo Tasano junto al equipo de la secretaría de Ambiente, participó de la plantación de ejemplares en el parque Cambá Cuá. Además, anunció el desarrollo de un extenso programa de arbolado urbano para sembrar 2500 árboles en la Ciudad. “Los árboles son vida y plantarlos es una de las tareas más importantes que tenemos para combatir el cambio climático”, expresó Tassano. Las actividades continúan en los próximos días.
La Municipalidad de la Ciudad de Corrientes (MCC) inició la semana del árbol, que se celebra el 29 de agosto. El intendente Tassano acompañó la primera de las actividades, esta mañana con la plantación de lapachos amarillos en el parque Cambá Cuá.
“Estamos trabajando en un extenso plan de arbolado para toda la ciudad. En los próximos años queremos iniciar una gran siembra en plazas y espacios verdes de árboles nuestros. Vemos que hay una mayor concientización sobre el arbolado. Sabemos que es una de las tareas de mitigación más importantes que tenemos para combatir el cambio climático, así que le vamos a dar mucho énfasis”, remarcó Eduardo Tassano.
Se trata de una propuesta desarrollada desde la subsecretaría de Espacios Verdes, dependiente de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del municipio. En el tradicional parque, se plantaron seis ejemplares de lapacho amarillo, con el acompañamiento de niñas y niños de colegios de la zona. Días atrás, se retiraron cuatro ejemplares de fresnos, que estaban en mal estado.
“Los árboles son vida y generan un gran impacto en la ciudad, por sus beneficios y por su belleza”, agregó el intendente. Por su parte, el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable Julio Bartra subrayó que “todas las acciones que nos hemos planteado desde el inicio de la gestión tienen que ver con construir una ciudad sustentable y moderna”.
El funcionario municipal, se refirió a los reclamos vecinales por el retiro de algunos ejemplares en el parque, días atrás. “Vemos con agrado que hay preocupación de los vecinos por el arbolado urbano, y trabajamos mucho en este sentido para explicar cuando los ejemplares deben ser retirados, generalmente son árboles de mucha antigüedad, que están enfermos o con peligro de caídas”.
Además, Bartra explicó que: “Por una parte, extraemos estas unidades y plantamos otras nuevas. Hoy podemos decir que, desde que iniciamos la gestión, tuvimos que extraer unos 300 árboles pero hemos plantado más de 500 en este proceso. Y además empezamos a trabajar un nuevo plan de arbolado urbano para que en unos años tengamos un arbolado urbano acorde a la ciudad y a lo que establece la OMS”.
El subsecretario de Espacios Verdes, Fernando Brambilla dio detalles sobre la actividad: “Vamos a iniciar el plantado en alineación, que nos sirve para el cuidado, el mantenimiento y para ir identificando áreas de la ciudad con determinadas especies arbóreas. Invitamos a las escuelas porque creemos que los niños y jóvenes son actores fundamentales y nos exigen a los adultos involucrarnos en el cuidado el ambiente”.
GUARDIANES DEL AMBIENTE
Las actividades continúan el miércoles por la mañana con la reubicación de árboles históricos desde la zona de la autovía al parque Hipódromo. Al respecto, Brambilla informó que “son tres unidades de palo borracho, de al menos 30 años de vida. Hacemos un trabajo en conjunto con la empresa concesionaria de la construcción, y los llevamos en camión hasta el parque, con la idea de preservar y cuidar estos ejemplares”.
También las escuelas y el público estarán presentes en la semana del árbol. El jueves 30 en dos turnos, a las 9 y a las 15, se realizará una charla informativa sobre el cuidado y la importancia del arbolado urbano en el vivero municipal, que será dictada por especialistas del área.
Cada 29 de agosto, en Argentina se celebra el día del árbol, una conmemoración propuesta por el Dr. Estanislao Zeballos, con el objetivo de resaltar la importancia de este recurso natural. Los árboles oxigenan el aire, protegen el suelo y reducen los efectos del calentamiento global, entre otras de sus numerosas y vitales funciones.
“Tratamos de concientizar a los vecinos sobre la importancia del arbolado urbano que aporta sombra, protege el suelo, nos ayuda a la disminución de la temperatura, a la oxigenación del medio ambiente, y a embellecer la ciudad. También son fundamentales para la preservación de especies de aves autóctonas, y para la disminución del uso de energía eléctrica”, subrayó Brambilla.