CLUB DE REGATAS CORRIENTES
El intendente y su equipo de trabajo realizaron en la noche de este martes una serie de ponencias ante diputados y senadores, propuesta que viene repitiéndose con distintos sectores representativos de la sociedad. “Queremos contarles lo que venimos haciendo. Lo hicimos con varias instituciones de Capital, siempre con la premisa de mostrar un trabajo transparente y sin prejuicios”, dijo el titular del Ejecutivo municipal durante la presentación.
Eduardo Tassano y su gabinete presentaron logros, objetivos y metas de la gestión municipal a legisladores provinciales de la alianza Encuentro por Corrientes (ECO) + Cambiemos, en un encuentro que se llevó adelante este martes a la noche en el Club de Regatas Corrientes. “Para nosotros es trascendental exponer ante ustedes nuestros objetivos y el trabajo realizado, para que tengan la real dimensión de lo que estamos haciendo”, dijo el intendente al abrir el encuentro del que participaron el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani, junto con diputados y senadores provinciales.
“En este informe queremos contarles lo que venimos haciendo en la gestión. Lo hicimos con varias instituciones de Capital, siempre con la premisa de mostrar un trabajo transparente y sin prejuicios. Entendemos que hay desconocimiento de la gestión y queremos ver qué evaluación se nos hace, cómo observan ustedes la situación”, sostuvo Tassano al presentar a los funcionarios que expusieron sobre temas específicos de cada área.
En respuesta a una solicitud de los legisladores por conocer sobre la gestión de la Capital, se desarrolló un nuevo encuentro, en el marco de la modalidad que el intendente y su equipo de trabajo viene manteniendo con distintos estamentos sociales, políticos e institucionales de la ciudad.
Fue así que se efectuó una nueva charla informativa, en este caso en el salón de fiestas del club Regatas, donde se produjo una explicación exhaustiva sobre los principales temas de la gestión que encabeza Tassano en la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes (MCC).
Los diputados provinciales presentes fueron Pedro Cassani, Manuel Aguirre, Analía Bestard, Ariel Báez, Marcelo Chaín, Adán Gaya, Oscar García, Héctor López, Jorge Molina, Lucía Centurión, Aníbal Godoy, Geraldine Calvi, Javier Sáez, Horacio Pozo, Albana Rotela y Eduardo Vischi. Por la Cámara de Senadores estuvieron Ricardo Colombi, Noel Breard, Rubén Suárez, Graciela Insaurralde, Graciela Rodríguez y Alejandra Seward.
Además, participaron del encuentro el viceintendente, Emilio Lanari; el presidente del Concejo Deliberante, Norberto Ast; y otros funcionarios del Ejecutivo municipal.
CONTINUIDAD DE INFORMES DE GESTIÓN
“Había una requisitoria de los legisladores provinciales y hoy pudimos reunirnos para continuar con nuestra modalidad de informes que hemos dado a diferentes entidades y sectores”, indicó el intendente.
“Vamos a continuar con nuestros informes. Además, tendremos informes parcializados. En esta semana nuestros equipos de Planificación e Infraestructura van a hablar del Plan Costero ante el Consejo de Ingeniería, Agrimensura y Arquitectura”, adelantó a su vez. “Vamos a seguir porque consideramos que esto es la base de los mecanismos de transparencia”, aseguró al respecto.
BUENA IMPRESIÓN EN LOS LEGISLADORES
“Estamos conformes. Los secretarios municipales que representan distintas áreas pudieron explicarnos cuáles son los ejes que desarrolla la gestión desde el 10 de diciembre del año pasado. Para los legisladores provinciales nos sirve y mucho para saber cuál es el estado de situación con la que se recibió el municipio desde todo punto de vista”, afirmó el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani.
En ese sentido, destacó diversos lineamientos de la gestión municipal encabezada por Tassano como “el poder establecer cuáles son los ejes centrales de esta gestión en estos pocos meses”, tras lo cual añadió que “se rescata también la modernidad y la visión que se tiene hacia el futuro, con la que se encara fundamentalmente con todas las obras que están haciendo, de las que algunas veremos rápidamente el resultado, y otras, que son a largo plazo, nos permiten suponer de un crecimiento de una ciudad amigable y planificada”.
“Ahora hay una planificación que lleva su tiempo, para poder establecer el cuadro de situación, cuáles son las acciones concretas”, resaltó Cassani. “Nos parece sumamente valioso este mecanismo de la gestión. Además, cuando la ciudadanía pueda conocer más los ejes de gestión va a acompañar aún más, porque cuando advierte que hay una gestión que tiene en claro hacia dónde va, rápidamente se convierte en socio, aportando una visión de soluciones”, consideró.
RENDICIÓN DE CUENTAS
“Nosotros adoptamos esta metodología de rendición de cuentas ante los equipos que componen la Legislatura provincial, tanto diputados como senadores. Le contamos lo que venimos haciendo y hacia dónde va la ciudad”, dijo el secretario de Coordinación de Gobierno, Hugo Calvano. “Como nos pasó en otras oportunidades, nos dimos cuenta de que por la vorágine del día a día no se llega a dimensionar toda la tarea que se viene llevando adelante”, adujo.
En ese contexto, Calvano consideró apropiado abrir esta instancia con los legisladores, “sobre todo en los grandes proyectos como el Plan Hídrico, el Plan de Desarrollo Costero y el de Reciclando Juntos”.
“Además, se habilitaron todos tipos de preguntas e inquietudes, porque al fin y al cabo son nuestros legisladores también los que representan la fuerza política de ECO + Cambiemos y son los quienes sostienen estas políticas en todas las instancias”, manifestó el funcionario municipal.
“Muchas cosas requieren una complementariedad normativa provincial. Esto nos permite adelantar trabajo, porque cuando estamos todos empapados de las distintas cuestiones que estamos trabajando, después se allana el camino. Además de rendir cuentas, como un gobierno transparente que somos, nos permite adelantar trabajo”, insistió.
EXPOSICIONES
La delicada situación financiera que se encontró en diciembre pasado, los principales ejes de obras públicas (con el Plan de Desarrollo Costero y el Plan Hídrico como prioritarios), la modernización del Estado, el impulso al cuidado del medioambiente y las propuestas centrales para convertir a Corrientes en una ciudad amigable, fueron algunos de los puntos tratados en el encuentro.
Luego de la presentación formal a cargo de Eduardo Tassano, fueron exponiendo los funcionarios municipales con datos e información precisa de acuerdo con la temática de cada repartición.
Guillermo Corrales (secretario de Hacienda); Nicolás Diez (secretario de Infraestructura); Julio Bartra (secretario de Ambiente); Gustavo Lorenzo Brisco (secretario de Turismo, Cultura y Deportes), Lucía Rugnon (subsecretaria de Programas y Proyectos); Gabriela Gauna (subsecretaria de Modernización) y Hugo Calvano (secretario de Coordinación de Gobierno), en ese orden, fueron los expositores, tras lo cual cerró el encuentro Tassano.