ACCIONES PARA PRESERVAR DEL AMBIENTE
Con el acompañamiento de la comunidad, este lunes la Municipalidad de Corrientes inició el acopio de plásticos en ese barrio. Lo recogido será entregado a organizaciones de la sociedad civil para su posterior reutilización.
Con gran participación de los vecinos, la Municipalidad de Corrientes puso en marcha este lunes en el barrio Juan de Vera la recolección diferenciada de residuos. De esta manera, la comunidad de la zona retiró de sus viviendas los plásticos en desuso que posteriormente serán entregados a organizaciones de la sociedad civil que los reutilizan.
La acción se enmarca en uno de los ejes de la gestión encabezada por el intendente Eduardo Tassano, que consiste en la intención de hacer de Corrientes una ciudad sustentable, reciclando los residuos e innovando con estrategias para la lucha contra el cambio climático, entre otras acciones.
“Es una excelente idea, es la primera vez en muchos años que veo que los funcionarios se mueven por el barrio y se están viendo las mejoras”, destacó Sofía Acuña, una de las vecinas que se sumó a esta iniciativa comunal. “Agradecemos a las autoridades municipales que acudieron dando respuestas a nuestras necesidades y que esto permite el cuidado medioambiente”, acotó.
La señora también destacó todo el proceso previo que conllevó el inicio de esta recolección diferenciada de residuos en el marco del programa Reciclando Juntos, que se implementa a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad. “El sistema de timbreo a los vecinos fue muy importante también, porque nos informó a todos los vecinos en qué consistía esta recolección”, dijo Sofía.
Coincidente fue Sonia Lescano, quien consideró que esta propuesta “es muy importante, porque ayudamos al medioambiente y se le informa a la gente para qué sirve, así colabora”.
A su vez, recordó que “en el barrio sufríamos mucho las inundaciones, porque las botellas de plástico tapaban las zanjas; pero ahora el vecino ya las junta, ayuda, sabe por qué es importante recolectar y así permite ayudar para que se mejore el barrio”.
PROCESO CONCIENTIZADOR
El programa de recolección diferenciada de residuos se desarrollará todos los lunes a partir de las 8 en el barrio Juan de Vera. “Esta es la tercera etapa, ya que previamente al trabajo se realizó una etapa de diagnóstico, que nos permite ver la realidad de los residuos en el barrio; luego, la de educación ambiental y para ello estuvimos capacitando a promotores ambientales, los propios vecinos que eran líderes comunitarios, personal de la tecnicatura de Trabajo Social y de la delegación municipal que visitaron casa por casa”, detalló el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Julio Bartra, quien participó de la primera jornada de recolección diferenciada junto al subsecretario de Higiene Urbana y Uso del Espacio Público, Javier Rodríguez.
Como consecuencia de este trabajo coordinado, Bartra destacó la “gran participación de los vecinos al ver cómo se sumaron a esta propuesta”. A su vez, resaltó que esta iniciativa tiene como fin “evitar la contaminación del ambiente y que menor cantidad de residuos lleguen al lugar de disposición final, además de generar mano de obra genuina, ya que el plástico recolectado se entrega a asociaciones de la sociedad civil para que lo puedan incorporar nuevamente en el circuito de la economía circular y así generar trabajo”, detalló.
Seguidamente, el titular de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable explicó que a los vecinos se les entregan calcomanías que se adhieren a las bolsas en las que depositan los plásticos, para así diferenciarlos del resto de los residuos que se retiran de sus casas habitualmente.
Idéntica actividad se implementa todos los viernes a las 8 en el barrio Molina Punta, donde “en casi 4 meses de poner en marcha el programa ya se recolectaron más de 750 kilos de plástico”, resaltó el funcionario municipal.