CHACO

A 35 km de la localidad chaqueña de Miraflores sobre la Ruta Juana Uzurduy, se ubica el campo de 2500 ha que el Gobierno del Chaco cedió a la Universidad Nacional del Nordeste con fines de utilidad pública. Esta amplia extensión de tierra enclavada en una región semiárida con especies vegetales y animales únicas, representan un verdadero laboratorio a cielo abierto para investigadores de la institución.

La presencia de la UNNE en la región del Impenetrable, coincide con su objetivo de ser una institución referente en el conocimiento, la intervención transformadora de la realidad, con una visión de las diversidades sociales, culturales y económicas de la sociedad regional.

Siguiendo con la agenda prevista por la institución para dar utilidad a esos terrenos, la Rectora de la UNNE, profesora María Delfina Veiravé, junto a representantes de distintas unidades académicas de la Universidad, visitaron y recorrieron parte del predio cedido. Se trató de una actividad posterior a la reunión mantenida por la Rectora con las autoridades del Instituto de Colonización del Chaco, en donde se conoció el estado de situación del inmueble.

La visita sirvió para ratificar el potencial del lugar, en el que se prevé implementar programas y proyectos de interés para las diversas áreas disciplinares de la Universidad.

Los referentes de las unidades académicas presentes en la recorrida coincidieron en que El Impenetrable reúne las condiciones ideales para llevar adelante líneas de investigación en el área de la salud, producción, medio ambiente, biología, antropología, historia, hábitat, asesoramiento legal, turismo, arte y cultura, nuevas tecnologías, entre otras.

La Rectora Veiravé junto a la comitiva que la acompañó, tomaron contacto con los pobladores que actualmente están asentados en el predio a quienes manifestaron la voluntad institucional de que permanezcan en el lugar, trabajando de manera articulada con la universidad.

En el contacto con los pobladores se expuso el plan de erigir un futuro Centro de Desarrollo Sustentable enclavado en el campo, lo que fue recibido con beneplácito por los pobladores, que ven a la Universidad y sus profesionales como referentes necesarios que reoriente sus actividades hacia modelos de producción y aprovechamiento sustentables.

Tras finalizar la recorrida por el lugar, los representantes de la UNNE se acercaron a la oficina del Instituto de Colonización, sede Miraflores, con el fin de dar aviso de las irregularidades en torno a la explotación ilegal del bosque nativo que se observó en algunos sectores del predio de la universidad.

La delegación que recorrió el predio en El Impenetrable estuvo integrado por la Dra. María Silvia Leoni (Secretaria General de Ciencia y Técnica), Dr. Juan Pablo Roux (Sub Secretario de Vinculación y Transferencia Tecnológica), Prof. Daniela Valdez (Secretaria de Extensión, Transferencia y Asuntos Sociales de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura), Prof. Arq. Silvina López (Secretaria Académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo), Dra. María Candida Iglesias e Ing. Agr. Humberto Dalurzo (docentes/investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias), Dr. Enrique Yañez y Arnaldo Ragazzi (Docentes/Investigadores de la Facultad de Ciencias Veterinarias) y el Dr. Fernando Vogel (Coordinador del Centro Regional Universitario J.J. Castelli).

Además se contó con el acompañamiento de Walter Ferreyra (Presidente del Instituto de Colonización del Chaco), juntamente con funcionarios del Instituto con sede en Miraflores.

Por informate

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *