CORRIENTES

En esa institución, dependiente del Ministerio de Salud Pública, se realizarán este vienes controles oftalmológicos a pacientes con esa enfermedad en horarios matutinos y vespertinos.

El Hospital Geriátrico “Juana F. Cabral”, dependiente del Ministerio de Salud Pública de la Provincia, realizará este viernes controles oftalmológicos a pacientes diabéticos en horarios matutinos y vespertinos en el marco de la Campaña Nacional de Prevención de la Ceguera por Diabetes.

La campaña apunta a prevenir la perdida severa de la vista e incluso la ceguera en personas que padecen diabetes. Las complicaciones oculares más comunes causadas por la diabetes son la Retinopatía Diabética (RD) y el Edema Macular Diabético (EMD); en la primera se dañan los vasos sanguíneos de la parte posterior del ojo y en la segunda, los vasos sanguíneos liberan fluido en la retina y provocan una visión borrosa.

La mayoría de las personas que padecen diabetes durante varios años sufren algún grado de retinopatía. La prevención consiste en la valoración eficaz de los riesgos que tiene el paciente diabético, la detección a tiempo por parte del oftalmólogo, y el control de la diabetes.

Se recomienda que el paciente diabético asista a control oftalmológico al menos una vez al año y, si ya tiene problemas, el control debe ser más estricto. Detectada la enfermedad en la actualidad existen varias opciones de tratamiento.

Al respecto, la Jefa del Servicio de Oftalmología del Hospital Geriátrico, Mariel Fernández March, indicó: “Es importante que los pacientes concurran, la idea es prevenir la ceguera; porque una vez que la persona tiene afectada la retina o tiene lesiones, es más difícil”

PROCEDEMIENTO EN EL HOSPITAL GERIÁTRICO

El paciente debe llegar este viernes 7 de diciembre y anotarse y anunciar que es por la campaña de Diabetes. Se atenderán a personas que tienen diagnóstico de diabetes a partir de los 40 años en adelante, y es por orden de llegada.

Al paciente, se le colocan gotas para dilatar las pupilas (agrandar), esto lleva entre 45 o 1 hora. Posteriormente el profesional realiza el fondo de ojo (observación de la retina, la macula y nervio óptico con diversos instrumentos) y se le informara el estado en que se encuentra.

Además se entregará folletería a quienes asistan, para que se interioricen e informen a qué están expuestos cuando hay un mal control de la diabetes. Los horarios de Atención son: matutino de 8 a 11, y vespertino, de 13.30 a 16.

Por informate

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *