UNNE

Los ganadores del Concurso de materiales y mensajes que grafican la política de la UNNE contra la violencia y la discriminación por género u orientación sexual, recibieron el premio de manos de la Rectora profesora María Delfina Veiravé, en un sencillo acto realizado una vez finalizada la última sesión ordinaria del Consejo Superior.

El Concurso, organizado por la Cátedra del 1er año de la Carrera de Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, tuvo como ganadoras al grupo conformado por las estudiantes María Noel Benítez, Aldana Bieneski Vidal y Luisina Carniel.

La iniciativa del concurso surgió a raíz de una invitación de la Rectora a la arquitecta María Bernabela Pelli –docente a cargo de la cátedra- para acompañar con una estrategia de comunicación, un tema que la gestión tomó como tema medular: la igualdad, la no discriminación y la no violencia en el ámbito de la institución. Así lo planteaba la Rectora Veiravé “La UNNE tiene que ser un laboratorio de buenas prácticas sociales y democráticas”.

El Concurso se desarrolló a lo largo de 2017 y las ganadoras plantearon la propuesta “Basta de Etiquetas. Las acciones que nos UNEN”. Consiste en un Plan de acciones y herramientas conducentes a prevenir, atender y erradicar la discriminación y violencias de género u orientación sexual en el ámbito de la UNNE.

Proponen la realización de charlas, debates, talleres y seminarios tendientes a desmitificar estereotipos que reproducen violencia de género y discriminación. Para ese fin dejan abierta la posibilidad de convocar a organismos estatales, nacionales, provinciales y ONG que posean implicancia en el tema.

Estas acciones irán acompañadas con campañas de elaboración y distribución de materiales informativos y educativos sobre las discriminaciones y violencias de género a toda la comunidad universitaria.

La actividad se desarrolló en el 1er año de la Carrera de Diseño Gráfico, Taller 1, Comisión 1, con el acompañamiento de los profesores Jorge Machuca, Soledad González y Mario Muñoz.

La premiación del trabajo se realizó en una jornada particular, ya que fue posterior a la última sesión ordinaria de 2018 del Consejo Superior y en la que se aprobó el Protocolo Institucional ante situaciones de discriminación y violencia de género u orientación sexual.

Por informate

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *