CULMINACIÓN DE CICLO


Fue en un acto que se realizó hoy a través de la Dirección de Profesionales de la Salud. “Estamos convencidos que el Sistema de Residencias es el mejor mecanismo de formación de posgrado”, remarcó en la oportunidad la directora del área, Patricia Gómez de la Fuente.

El Ministerio de Salud Pública de la Provincia, a través de la Dirección de Formación de Profesionales de la Salud, entregó hoy certificados a residentes e instructores de residentes que participaron de distintos cursos, en el marco del programa de Educación Permanente. El Ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, les transmitió a los residentes su saludo y felicitaciones por formar parte del “este distinguido sistema de formación”.

La entrega se llevó a  cabo en la sede OSDE. En la oportunidad, unos 140 residentes y 30 instructores, recibieron sus respectivos certificados.

La formación en servicio, que caracteriza al sistema de residencias, es un pilar fundamental en el desarrollo profesional. A partir de la necesidad de incorporar conocimientos en áreas transversales, se implementó el programa de Educación Permanente para el sistema de Residencias en campos específicos para promover el desarrollo de dichas competencias. En este marco, se llevaron a cabo los cursos de Metodología de la Investigación, Inglés Técnico y Docente Tutorial para instructores de residencias.

Al respecto, la directora de Formación de Profesionales de la Salud, Patricia Gómez de la Fuente, indicó: “Se trata de tres cursos que apoyan los pilares fundamentales del sistema de Residencias, que son el área docente y el de investigación”.

“El curso docente tutorial para el Sistema de Residencia es un curso desarrollado por la Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y  desarrollado desde el campus del Ministerio de Salud Pública de la Provincia”, agregó

Y, sobre el curso de Inglés para Residentes, Gómez de la Fuente dijo que se trata de “un curso posgrado de inglés técnico que lo han dictado profesoras de que han adaptado el curso al sistema, por lo tanto se trasladaban ellas a cada hospital para dictarlo”.

Por último, la funcionaria remarcó: “Estamos convencidos que el Sistema de Residencias es el mejor mecanismo de formación de posgrado y la particularidad es que se desarrolla en los servicios, por lo tanto toda la capacitación que podemos ofrecer en el área formativa académica la tenemos que trasladar al lugar donde los residentes se están formando”.

Acompañaron en la oportunidad la coordinadora del curso de Metodología de la Investigación, Viviana Lisfchitz; el coordinador del curso Docente tutorial para el sistema de residencias, Damián Pomares; y la referente de la Red de cuidado de Cáncer de Mama, Karina Maidana; y directores de hospitales, jefes de servicio y profesionales de la salud.

Por informate