CAPACITACIÓN
Fue en articulación con el Centro de Producción de Suero Antiofídico de la Provincia de Corrientes (CEPSAN) y la Municipalidad local. Participó personal sanitario, público en general y alumnos de secundaria. En la oportunidad, se abordó sobre los distintos tipos de especies de serpientes que hay en la zona y centros de derivación, entre otros temas.
El Ministerio de Salud Pública de la Provincia, a través de la Dirección General de Epidemiología y en articulación con el Centro de Producción de Suero Antiofídico de la Provincia de Corrientes (CEPSAN) y la Municipalidad de San Carlos, realizó un taller en esa localidad sobre ofidios, destinada al público en general y a personal de salud.
Del taller participaron más de 100 personas entre alumnos del colegio secundario de San Carlos, personal de salud y público en general. En la oportunidad, disertó el subdirector de Zoonosis y Control de Vectores, Luis Insaurralde; y la directora del CEPSAN, dependiente del Ministerio de Producción, Laura Rey.
“En el taller, se trabajó sobre la guía de notificación y sobre los tipos de especies de serpientes que tenemos en la zona, para que la población conozca y pueda tomar las medidas de prevención correspondientes”, dijo el director general de Epidemiología, Gustavo Fernández.
“Se proyectaron imágenes con videos y fotos y se enseñaron animales conservados en formol para que se pueda visualizar de forma más directa las especies”, agregó.
Fernández remarcó que la actividad “fue muy productiva porque es fundamental contar con un equipo de salud bien capacitado, además de contar con insumos, como sueros antiofídicos, antinflamatorios y fármacos de atención básica y tener bien definido los centros de derivación como son en este caso, Virasoro e Ituzaingó, entre otros”.
Por otra parte, el funcionario aseguró que los sueros antiofídicos “están disponibles en todos los centros de salud de la provincia”.