EN LA LEGISLATURA PROVINCIAL
La Municipalidad continúa con su ciclo de conferencias de historia sobre la fundación de Corrientes. En esta oportunidad, el doctor Enrique Galiana se refirió a la pervivencia del derecho castellano e indiano. La cita fue en la Legislatura de la Provincia.
Como parte de las propuestas culturales e históricas que ofrece la Municipalidad por el Mes de Corrientes, en el palacio de la Legislatura Provincial -Salta 511- se desarrolló la conferencia “Pervivencia del Derecho Castellano e Indiano desde la fundación de Corrientes” a cargo del doctor Enrique Eduardo Galiana.
El expositor, quien es vicepresidente de la Junta de Historia de la Provincia de Corrientes, indicó que “la pervivencia o supervivencia del derecho castellano tiene sus comienzos en la vieja España, formada por cientos de cristales de diferentes colores y pensamientos”.
Además, Galiana resaltó que el derecho castellano “hoy tiene mayor valor que en otras épocas porque tiene consagración constitucional desde el año 1994”. Durante la presentación, la cual formó parte del ciclo de conferencias del Programa de Capacitación Permanente que lleva adelante la Secretaría de Turismo, Cultura y Deportes de la Municipalidad, el historiador se preguntó “¿qué nos traen los españoles?”.
Galiana detalló, “Esa legislación hispanoamericana y castellana tiene mucho que ver con la herencia que nosotros hoy tenemos como pueblo, como nación, esa disolución permanente, ese desencuentro”, detalló. No obstante, aclaró que “también tiene sus ventajas, como la fundación de ciudades y, esencialmente en esta región, la mestización”, resaltó. Al respecto, mencionó que “descendemos de blancos, españoles, indios, negros, etcétera”.
En otro párrafo de su alocución dijo que “somos una ciudad privilegiada con los años que tenemos porque sobrevivió en un medio hostil y a su vez por razones legales siempre fuimos una ciudad que va a constituir una provincia dentro de la legalidad”, sostuvo ante una audiencia que atentamente siguió los minutos de su exposición.