VILLA OLIVARI


Se desarrolló el Segundo Taller de la Comunidad con la participación activa de 32 ciudadanos de Villa Olivari  este martes 30

La propuesta se realizó con el trabajo conjunto del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, la Municipalidad de Villa Olivari, el  Ministerio de Turismo de la Provincia, la Subsecretaría de Trabajo de la Provincia y el INTA.

El Ministerio de Desarrollo Social de la provincia tiene por objetivo identificar dificultades, recursos productivos y de servicio turísticos en la zona para pensar entre todos alternativas de acción posible y generar fuentes de ingreso genuino.

La actividad, es coordinada a través de  la Dirección de Organización Comunitaria a cargo de María Eva Guerra y se desarrolló en dos etapas. La primera, con el apoyo del INTA a partir de una capacitación en “huerta” en el domicilio de una vecina de la zona, se trabajó aspectos relacionados a la cultura del trabajo, economía familiar, alimentación sana entre otros. Se acordó realizar visitas técnicas. También los vecinos recibieron semillas variadas y de estación como aporte importante desde la Dirección de Fortalecimiento Institucional del Ministerio.

La segunda parte, se desarrolló en el Salón de Usos Múltiples Municipal, se hizo entrega de insumos para llevar adelante el curso de Panadería, aporte de la Subsecretaría de Trabajo de la Provincia en el marco del Programa de Oficios,  por medioio de la Dirección de Empleo a cargo de Juan Rajoy, con el objetivo de mejorar técnicas, recetas y dar valor agregado a la producción de la zona.

La jornada se desarrolló en el marco del cumplimiento de la agenda 2030 y contempla para la elaboración de políticas de Estado los Objetivos de Desarrollo Sostenible adaptados a la realidad provincial.

Luego, desarrolló el taller el Ing. Manuel Saavedra asesor técnico de la Dirección de Fortalecimiento Institucional y la Lic. Ibera Del Greco del Ministerio de Turismo de la Provincia, trabajaron los ejes de:

Participación de la comunidad; cadena de suministros; identificación de  recursos productivos; servicios turísticos; identificación de recursos institucionales; identificación de recursos culturales.

Al finalizar el encuentro, se compartió experiencias del trabajo colaborativo entre los vecinos a la hora de producir artesanías, y otras manufacturas. También se conformaron comisiones de trabajo y plan de actividades a seguir.

La propuesta fue impulsada por un grupo de jóvenes interesados y comprometidos en trabajar por el desarrollo de su localidad, poniendo en valor su cultura y el potencial emprendedor de sus pobladores.

Por informate