CORRIENTES


En el marco del programa Desarrollo Económico en tu Barrio, la Municipalidad de Corrientes realizó un taller gratuito de Marketing y Comercialización en dependencias de la Delegación del Laguna Seca ubicada en Pitágoras y Sussini. La iniciativa, que fue gratuita, convocó a más de 30 comerciantes, micro, pequeños y medianos empresarios del barrio y zonas aledañas. Previamente se realizó un diagnóstico comercial del sector.

Ratificando los objetivos de fortalecer los circuitos comerciales y activar la actividad económica barrial, más de 30 propietarios de locales de distintos rubros y pequeños emprendedores participaron en el barrio Laguna Seca del taller gratuito de Marketing y Comercialización en el marco del programa “Desarrollo Económico en tu Barrio 2019”.

La actividad, que tuvo por sede la delegación municipal  ubicada  en la intersección de las calles Pitágoras y Sussini, se enmarca en las distintas iniciativas encaradas por la Municipalidad de Corrientes,  a través de la Subsecretaría de Pymes e Industria dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico.

Thea Belaustegui, titular del área a cargo de la coordinación de los talleres, ratificó que estos encuentros buscan “promover la actividad económica a partir de la creación de circuitos comerciales de los barrios, para que el consumidor no deba moverse demasiado para acceder al producto que busca, y el comerciante obtenga la ganancia que corresponde.

EN LAGUNA SECA

“Tal como lo hicimos el año pasado, el programa Desarrollo Económico en tu Barrio apunta a fortalecer los circuitos comerciales y activar la actividad económica barrial. Buscamos que el consumidor no tenga que salir del barrio a realizar sus compras y que el comercio también gane”, reiteró Beláustegui.

La funcionaria municipal destacó que se busca mejorar lo alcanzado el año pasado en el marco de la propuesta encarada por la gestión de Eduardo Tassano.

“En 2018 se hicieron pruebas piloto y pudimos entender que cada barrio tiene su impronta y necesidades particulares. Hicimos encuestas con comercios y consumidores y a partir de esos datos diseñamos programas de capacitación y tenemos una respuesta impresionante de la gente. Por caso: que vengan a la siesta, en un horario de descanso, es un éxito absoluto para nosotros y muestra claramente las ganas que tienen de capacitarse y mejorar”, expresó.

NECESIDADES COMUNES

Los comerciantes y emprendedores barriales coinciden en las necesidades generales que tienen en materia de capacitación. Casi todos solicitan adquirir conocimientos en administración del negocio, costos, como vender, como hacer promociones, como planificar compras.

“También acompañamos los procesos de habilitación, porque a veces les surgieron inconvenientes y no pudieron cumplir con el trámite. La idea es crear una red de Pymes para que en el futuro hasta puedan lograr precios más bajos de los proveedores a partir de acuerdos generales”, dijo Beláustegui.

Próximamente, dentro del programa municipal se realizarán otros cursos de manipulación de alimentos, de habilitaciones comerciales, y de registros contables.

Por informate