INTERIOR
El RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) constató la registración de 1509 trabajadores rurales en 15 provincias del país –entre ellas, Corrientes- donde se relevó que cuenten con la LTR (Libreta del Trabajador Rural) y se informó sobre los derechos y obligaciones de acuerdo a las leyes que regulan la actividad rural.
Durante abril, se realizaron 160 fiscalizaciones en establecimientos rurales dedicados a diferentes actividades, tales como la frutícola, ganadera, agrícola, hortícola, olivícola, porcina, tambera, feed lot, yerbatera y arrocera.
Las fiscalizaciones realizadas arrojaron como resultado la detección de trabajadores no registrados en AFIP y trabajadores no inscriptos en el RENATRE, irregularidades en el pago de salarios inferiores a lo regulado por la CNTA (Comisión Nacional de Trabajo Agrario), y en la Provincia de Neuquén se encontró un caso de trabajo adolescente en la actividad frutícola.
Corrientes integró la nómina de provincias donde se realizaron las inspecciones, sumándose a Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Salta, Santiago del Estero, San Luis, San Juan y Santa Fe.
En nuestra provincia, la delegada provincial Mónica Arnaiz coordinó los operativos que el Registro llevó adelante con el acompañamiento de personal de la Subsecretaría de Trabajo de la Provincia.
Al finalizar las tareas correspondientes, los inspectores del RENATRE informaron a los trabajadores sobre los alcances y beneficios de la Ley 25.191, notificaron a los empleadores sobre la obligación de tramitar la Libreta Trabajo Rural (LTR) y se iniciaron las actuaciones administrativas y legales correspondientes.
Las políticas de fiscalización implementadas por el RENATRE tienen como finalidad comprobar que los trabajadores estén debidamente inscriptos al organismo y fortalecer las acciones que promuevan el trabajo decente y la lucha contra el trabajo informal.