INTERVENCIÓN EN LA CIUDAD DE CORRIENTES
Los resultados de las encuestas se dieron a conocer esta mañana en el Salón Verde de Casa de Gobierno. Más de mil vecinos fueron encuestados. La presentación estuvo encabezado por el ministro de Hacienda y Finanzas Marcelo Rivas Piasentini; la representante del CONICET en este proyecto, Mariana Leconte; la directora del Instituto de Geografía de la facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste, Liliana Ramírez; y titular de la Unidad Central de Administración de Programas con Financiamiento Internacional (UCAPFI), Daniel Suárez.
La articulación entre el Gobierno Provincial –a través de sus distintas áreas-, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), presentaron esta mañana el resultado de un trabajo de relevamiento urbano en el barrio Paloma de la Paz en el marco de la ejecución del Proyecto La Olla.
La presentación de este relevamiento en el cual se encuestaron a más de mil vecinos se concretó después de las 10, en el Salón Verde de la Casa de Gobierno y estuvo encabezado por el ministro de Hacienda y Finanzas Marcelo Rivas Piasentini; la representante del CONICET en este proyecto, Mariana Leconte; la directora del Instituto de Geografía de la facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste, Liliana Ramírez; y titular de la Unidad Central de Administración de Programas con Financiamiento Internacional (UCAPFI), Daniel Suárez.
Participaron y presenciaron el muestreo, distintos funcionarios de áreas de los ministerios de Hacienda y Finanzas, Educación y Obras y Servicios Públicos de la Provincia.
La presentación del proyecto de relevamiento urbano estuvo a cargo de Liliana Ramírez, destacando que participaron del mismo, estudiantes de las carreras de geografía, filosofía y relaciones laborales.
INSUMO DE POLÍTICAS
El jefe de la cartera económica correntina, Rivas Piasentini, destacó la importante del trabajo, del resultado del mismo y comprometió a la cartera económica a continuar apoyando esta tarea.
“Más de mil personas encuestadas es un trabajo sumamente importante, que demandó mucho esfuerzo, tiempo. Desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas estamos convencidos en seguir apoyando estas acciones de trabajos en territorios”, dijo Rivas Piasentini.
“El Gobierno Provincial viene trabajando desde hace mucho tiempo en este amplio sector conocido como La Olla, en algún momento en coordinación con la Municipalidad de Corrientes”, comentó el ministro.
Rivas Piasentini puso de relieve la “información como resultado del desarrollo del relevamiento es sumamente importante; el resultado se transforma en un insumo necesario para quienes nos toca el rol de funcionarios que debemos tomar decisión políticas, orientadas de una manera específica y esto también permite optimizar recursos”.
“El resultado de estos relevamientos son insumos necesario y basal para nosotros. Hay que destacar la calidad del resultado de este trabajo, también es importante destacar que no se ha hecho por muestreo sino que de una toma en trabajo de campo en contacto individual y es una información fidedigna a consecuencia de la encuesta personal”, consideró el titular del Ministerio de Hacienda y Finanzas.
A la vez que subrayó la intervención por parte de la Provincia que hace mucho “tiempo puso en marcha un proceso de transformación de ese sector de la ciudad conocido como La Olla, mejorando notoriamente la calidad de vida de los vecinos”.
Asimismo, se dio tiempo para enfatizar que antes, “toda esa zona, era un sector muy vulnerable donde era difícil entrar. Tenía un crecimiento anárquico. Se avanzó con conceptos más claros de urbanización y ahora es el momento de avanzar en la cuestión social y es por ello que se viene trabajando en este sentido”.
“El trabajo en la cuestión social no es aquel que llamamos de asistencialismos, sino que con una mirada donde los vecinos crezcan, se desarrollen, progresen, y ponemos énfasis en la educación como un pilar muy importante. Buscamos una transformación cualitativa y con educación en el sentido amplio de la palabra”, manifestó el ministro de economía y acotó que “esta realidad abrirá a los vecinos otra perspectiva de inserción social y laboral. Todo apunta a dar condiciones dignas de vida”.
TRABAJO DE CAMPO
En el conglomerado “La Olla” de la ciudad de Corrientes se lleva adelante un proyecto NIDO, denominado así por las iniciales de Núcleo de Inclusión de oportunidades, que tiene por objeto principal promover la integración de los barrios que integran el conglomerado con el resto de la ciudad.
El proyecto NIDO se complementa con el Proyecto Ejecutivo Integral desarrollado por PRO.ME.BA (Programa de Mejoramiento Barrial) en el mismo espacio geográfico. Enmarcados en estos dos grandes proyectos se desarrollan acciones tendientes a fortalecer el capital social y humano, favorecer la cohesión comunitaria y facilitar la generación de oportunidades de vida y laborales para los vecinos del conglomerado.
Específicamente el área de intervención se encuentra delimitado del siguiente modo: Barrios Paloma de la Paz y Ongay; el Barrio Irupé, San Jorge y Asentamiento La Olla del Bº Ingeniero Serantes, además de un sector de la Ex Terminal Ferroautomotor; cuyos límites están dados por: al Oeste: la Avenida Maipú, al Norte: Avenida Cartagena y Montecarlo, Este: Av. Medrano y calle Thames, al Sur: calle Nicaragua.
En la actualidad el 70% de los datos que se manejan en las administraciones locales, provinciales y nacionales, son de tipo territorial o georreferenciada, y es por eso que la necesidad de contar con bases de datos geográficos y cartografía temática que permita hacer visibles las diferenciaciones espaciales y que a su vez oriente la toma de decisiones es relevante y significativa.
Es preciso que los escasos recursos de los que se dispone sean utilizados con eficacia y equidad, es decir que se alcance lo que se busca y que, en la sociedad, cada quien reciba lo que necesita.
Es muy común pensar en acciones, programas, proyectos o políticas generales sin atender a las particularidades o necesidades propias de cada territorio, región o grupo poblacional y es por ello que disponer de datos actualizados, objetivos, confiables, sensibles y georreferenciados tiene un alto valor para la gestión territorial.
En este trabajo se han relevado los datos de viviendas y población del Barrio Paloma de la Paz a través de un trabajo de campo que se inició a finales de 2017 y concluyo a mediados de 2018. Con la información recabada se han elaborado bases de datos geográficas de vivienda, personas, educación, empleabilidad, salud y consumo e intereses culturales que constituyen el insumo principal para orientar acciones de los distintos sectores que conforman el Estados provincial, atendiendo a las particularidades de la población y a las necesidades de los diferentes colectivos que residen en el barrio.
El trabajo concluirá con la publicación on-line de la información georreferenciada, de este modo el acceso remoto a los datos por parte de todos los actores territoriales es un aspecto adicional que permite democratizar y socializar la información con el propósito de mejorar la gestión y maximizar los beneficios para la población.