HOSPITAL ESCUELA
Es el único centro de la región que brinda tratamiento con trombólisis intravenosa, una práctica que ofrece óptimos resultados de recuperación en los pacientes que han padecido un ACV isquémico. La costosa droga utilizada es financiada por el Gobierno provincial.
El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Salud Pública, inauguró en noviembre de 2017 la Unidad de Ataque Cerebral en el hospital Escuela Gral. José Francisco de San Martín. Se trata de un sector destinado al tratamiento de pacientes que han padecido un Accidente Cerebrovascular (ACV) isquémico, mediante un procedimiento que ofrece óptimos resultados en cuanto a rehabilitación y recuperación.
Hasta la actualidad, fueron ocho los pacientes que se trataron en esa unidad, con resultados muy favorables. Allí se practica un procedimiento complejo que requiere personal altamente capacitado para llevarlo adelante y de una droga de alto costo, que es suministrada por la cartera sanitaria provincial. El tratamiento debe realizarse entre las tres y hasta las cuatro horas y media después de ocurrido el ACV, obteniendo mejores resultados cuanto antes se inicie el procedimiento.
“Ya fueron ocho los pacientes que han recibido tratamiento con trombólisis intravenosa, que es un tratamiento recomendado y que tiene un nivel de evidencia científica grado uno a nivel mundial, y que se viene trabajando también en la Argentina para tratar de empezar a revertir lo que es esta enfermedad que es el ACV Isquémico, el más frecuente y que deja muchas secuelas”, explicó el médico neurointensivista, Héctor Álvarez (M.P.: 4.528).
“Somos el único centro en la región que brinda este tipo de tratamiento y también, en este aspecto, recientemente tuvimos la oportunidad de participar en el Consenso Argentino sobre el manejo del ACV Isquémico, que se presentó en una revista de medicina a fines de mayo y junto con el doctor José Pizzorno del hospital Llano, somos autores de ese consenso”, indicó.
En esta línea, remarcó que el tratamiento que se brinda en la Unidad de Ataque Cerebral “es costeado económicamente” por el Ministerio de Salud Pública. “Gracias al ministro Ricardo Cardozo nosotros tenemos la posibilidad, con la compra de este medicamento, de poder seguir realizando este tratamiento”.
Álvarez destacó que “la mayoría de los pacientes tratados han tenido una recuperación muy buena”.
Para ese sector, la Provincia realizó oportunamente la refacción integral de la sala, la refacción de la sala de médicos, instalación de equipos de aire acondicionado y de paneles de oxígeno. Además, se dispuso de bombas de infusión, respiradores, camas eléctricas para unidad de terapia intensiva, monitores multiparamétricos, cardiodesfibrilador, carro de curaciones y carro de paro. La inversión total fue superior a los siete millones de pesos, en 2017.