FORMACIÓN

Participaron médicos, enfermeros y residentes que se desempeñan en las distintas maternidades y del hospital Juan Pablo II. El encuentro se desarrolló en el hospital Materno Neonatal Eloísa Torrent de Vidal.

El Ministerio de Salud Pública de la Provincia, a través de la Dirección General de Salud Materno Infanto Juvenil, realizó hoy una capacitación sobre la Atención Inicial del Recién Nacido de Riesgo (ACoRN) en el hospital Materno Neonatal Eloísa Torrent de Vidal. La jornada estuvo destinada a profesionales que se desempeñan en las distintas maternidades.

La directora general de Salud Materno Infanto Juvenil, Nora Ropelato, sostuvo: “El encuentro de hoy está destinado a equipos de la guardia del hospital Materno Neonatal, a médicos y enfermeros, al servicio de Neonatología del hospital Ángela Iglesias de Llano y a los residentes de Neonatología y a los profesionales de hospital Pediátrico Juan Pablo II”.

“Estas capacitaciones con las estrategias en el cuidado al recién nacido prematuro, las venimos realizando desde el 2017. Con este programa, hemos recorrido toda la provincia y en esta segunda instancia brindamos este encuentro para reforzar las estrategias en los hospitales con maternidades de la capital. Hoy contamos con la presencia de Sergio Balbiano, referente del Programa ACoRN de la Dirección de Maternidad e Infancia y Adolescencia de la Nación e Iván Heidenreich, ambos de la Secretaria de Salud de la Nación”.

Acerca de la modalidad de la capacitación, Ropelato dijo que “trabajamos de manera teórica, en lo que se refiere a todos los conceptos de los cuadros que puede presentar un recién nacido, y además contamos con una parte práctica en donde hacemos las simulaciones y maniobras dependiendo el caso”.

Acerca del programa, la funcionaria informó que “ACoRN nació en Canadá y se adoptó desde la Nación siendo Corrientes una de las primeras provincias que se adhirió al mismo”.

Por su parte, Sergio Balbiano, explicó: “trabajamos en el marco de un proceso de regionalización de la atención perinatal que estamos llevando adelante en la provincia de Corrientes, por lo que estas capacitaciones ofrecen las herramientas para que el recién nacido tenga todos los cuidados antes de ser derivado, si así lo requiere”.

Acerca de la jornada, indicó que “en esta capacitación el trabajo está focalizado en aquellos recién nacidos que nacen en instituciones de menor complejidad, sobre todo en el interior de la provincia y lo que se busca es que el profesional que se encuentre asistiendo a un recién nacido ya sea un pediatra, una enfermera o un médico generalista, pueda contar con las herramientas actualizadas y los conocimientos necesarios para lograr una estabilización óptima y posteriormente realizar el traslado a un centro de mayor complejidad”.

Por otra parte, el funcionario indicó que “se capacitó también en el manejo del estrés tanto del recién nacido prematuro frente a los estímulos del dolor como en el de la familia, que en muchos casos tener un recién nacido prematuro es algo inesperado, por lo que queremos darles las herramientas al profesional para tratar y dar tranquilidad a la familia”.

Por informate