EN EL SALÓN VERDE
En el marco del Programa Nacional denominado “Ciudades, Municipios y Comunidades Saludables”, se llevó a cabo en el Salón Verde de Casa de Gobierno, la jornada de capacitación y presentación de trabajos de las salas de situación de los municipios de Garruchos, Goya, Virasoro, El Sombrero, Paso de los Libres y Capital.
El Programa Nacional de Ciudades, Municipios y Comunidades Saludables es una estrategia de la Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación, para la gestión integral de políticas públicas para la mejora de la salud de la población de los municipios y comunidades argentinas.
La iniciativa funciona como anclaje local de la Cobertura Universal de Salud, trabajando con los gobiernos municipales para la intervención sobre las problemáticas complejas que afectan a la población, a través de políticas públicas eficaces y sustentables. Para ello retoma la mirada de los actores locales, a fin de establecer líneas de acción sostenibles que reduzcan las brechas de inequidad en salud.
Actualmente son 49 los municipios de la provincia que se sumaron a Municipios Saludables, siendo 37 titulares y 12 adherentes; a la vez que son 5 los que van camino a ser responsables, 6 las Salas de Situación, 7 los Análisis de Situación de Salud. Está en marcha 1 Proyecto de Promoción de la Salud y 3 se encuentran en la etapa de evaluación y presentación.
El trabajo en el espacio local es donde se configura a partir del abordaje de los determinantes y condicionantes de la salud; la promoción del trabajo conjunto entre la nación, la provincia y el municipio; y el desarrollo de la participación social y comunitaria en el nivel local. Desde este enfoque, el Programa acompaña a los municipios para el fortalecimiento de las capacidades institucionales de gestión en salud, buscando un crecimiento sustantivo en términos de la calidad de las políticas implementadas.
Cabe destacar que un Municipio Saludable es aquel que obtuvo resultados en la modificación de los factores que determinan y condicionan negativamente la situación de salud colectiva en cada uno de los cuatro campos de los determinantes y condicionantes: sistema y servicios de salud, salud ambiental, factores socioeconómicos y modos de vida, para llevar a la reducción de las brechas de inequidad en salud.
Ministro Ricardo Cardozo
Al momento de locutir el ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, manifestó que “en las últimas horas estuvimos reunidos por la necesidad de darle puesta en valor a las salas porque son relevantes al servir a los análisis de situación de la Salud”.
“Para los municipios no es solo importante en materia sanitaria sino en otros aspectos, por ejemplo mediante esto se pueden obtener los datos demográficos de cada sitio”, consideró el jefe de la cartera y agregó que “además, estos datos le da la posibilidad a las comunas de ayudar en sus propios proyectos”.
“Estas herramientas que Nación viene ofreciendo son herramientas útiles de diferentes contactos y deben ser aprovechadas”, mencionó Cardozo y por último, agradeció a los agentes involucrados como a las áreas relacionadas a este proyecto.
Referentes del programa
Al presentar la jornada la referente provincial del Programa Nacional de Municipios y Comunidades Saludables, María Eugenia Roma, indicó que «la idea es poder conformar un equipo de trabajo con la gente que carga los datos en los Ministerios para que estos ingresen una sola vez».
“Este es un trabajo conjunto y mancomunado donde se construye información con datos de todos los municipios que se vienen proyectando desde hace tiempo”, destacó María Eugenia Roma. Y por último, recolcó que «el Ministerio de Salud Pública tiene el compromiso de estar cuadno se lo necesita, como es en este caso a través del programa».
Seguidamente, la referente nacional del Programa de Municipios y Comunidades Saludables, Rosario Barrenechea, sostuvo que «es una herramienta para cargar información mediante el trabajo articulado entre los municipios y la cartera de Salud Pública», y añadió que «la Sala no solo deja evaluar situaciones de sino sino también entender la realidad que cada comuna presenta».
“Esta reunión es para poner en valor las Salas de Situación de Salud, articular acciones entre las salas provinciales y municipales tendiente en ayudar a la mejor toma de decisiones en materia sanitaria de las comunas”, finalizó.
Emilio Lanari
El viceintendente de la Municipalidad de Corrientes, Emilio Lanari, por su parte dijo que “participar de la jornada fue una fortuna de compartir la actividad para ratificar la importancia para la provincia y para los municipios participantes”, y concluyó que fue “interesante en todos los aspectos no solo en lo saludable, sino en otros porque ayuda a mejorar la calidad de vida de todos ciudadanos”.
Presencias
Participaron de la jornada el ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo; la referente Nacional del Programa de Municipios y Comunidades Saludables, Rosario Barrenechea; la referente Provincial del Programa Nacional de Municipios y Comunidades Saludables, María Eugenia Roma; Enrique Ríos, jefe de epidemiología de Municipios Saludables; el viceintendente de la Municipalidad de Corrientes, Emilio Lanari; y el intendente de la Comuna de Garruchos, José Minigozi.