REUNIÓN EN MERCEDES

La directora de Nutrición, Iliana Tognola, participó de un convocante encuentro encabezado por el ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, en el que se avanzó sobre la presentación de las redes de atención, entre otros temas. “Fue una charla muy fluida que se extendió en el tiempo debido a la gran atención que captó en el auditorio”, valoró la funcionaria provincial.

Se realizó en Mercedes una reunión con directores de hospitales y centros de salud de diversas localidades de la provincia, que fue encabezada por el ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, en la que se trataron temas concernientes a la presentación de las redes de atención sanitaria, entre otros.

El punto de encuentro fue el Centro de Estudios Sociales (CES) de la localidad ubicada en la zona centro de la provincia, donde funcionarios de distintas áreas dependientes del Ministerio de Salud Pública se congregaron para dar a conocer diversas acciones y planificaciones relacionadas con el área.

En la oportunidad, la directora de Nutrición de la Provincia, Iliana Tognola, valoró la gran convocatoria que tuvo el encuentro, al tiempo que describió algunas de las temáticas tratadas. “Los directores estuvieron muy interesados. Se trató de una charla muy fluida que se extendió en el tiempo debido a la gran atención que captó en el auditorio, donde se despejaron diversas dudas que tenían los asistentes respecto de las nutricionistas que están trabajando actualmente en los hospitales, de los servicios de alimentación, de cómo encararemos la planificación de los menúes y las dietas de los hospitales donde estos servicios están autogestionados”, expuso Tognola.

La obesidad

A su vez, la directora de Nutrición también hizo hincapié en otro de los temas tratados, acerca del impulso del tratamiento de la obesidad en los hospitales y centros de salud, considerando que se trata de un tema importante para la salud pública.

Los datos arrojados por la 2ª Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (Ennys) han mostrado que la proporción de sobrepeso y obesidad en la población de 5 a 17 años fue del 20,7 por ciento y 20,4%, respectivamente, por lo cual, en general, el exceso de peso estuvo presente en el 41,1% de la población de 5 a 17 años, teniendo en cuenta un alcance territorial nacional. A su vez, en los adultos de 18 años y más, la prevalencia de sobrepeso fue del orden del 34%.

“Hablamos también sobre la reconversión del rol de los nutricionistas en el hospital, para que éstos dejen de estar centrados exclusivamente en el trabajo de la planificación dietaria o dietoterapia para pacientes en cama (considerando también que en muchos de los hospitales no hay pacientes en cama durante todo el tiempo) para apuntar a un perfil más orientado al tratamiento de la obesidad”, afirmó Tognola.

“Es importante trabajar con los adultos y lo estamos haciendo a través de la Cobertura Universal de Salud (CUS) en los CAPS (Centros de Atención Primaria de la Salud), pero el adulto que hoy en día tiene sobrepeso u obesidad, padece de enfermedades crónicas no transmisibles asociadas, como la diabetes o la hipertensión”, expuso la nutricionista. “Eso lo estamos trabajando y abordando seriamente”, aseguró al respecto.

En cuanto a los niños y adolescentes, afirmó: “Tenemos una oportunidad única de poder prevenir eso, para lograr que las próximas poblaciones de adultos en Corrientes no tengan una carga pesada de enfermedades crónicas no transmisibles”. Consecuentemente, puso especial énfasis en “nuestro esfuerzo, con mucho criterio, orientado a trabajar con los niños y adolescentes, donde el mejor entorno para hacerlo es el escolar”, entre otros conceptos.

Por informate