FORMACIÓN

La actividad se llevó a cabo hoy en el hospital Llano y fue sobre implementación de test de VPH. Participaron equipos de CAPS y SAPS de la capital y de la Región Sanitaria 1. Ayer, se realizó un encuentro similar en Santo Tomé.

El Ministerio de Salud Pública de la Provincia, a cargo de Ricardo Cardozo, junto con el acompañamiento de la Nación, realizó hoy una nueva capacitación destinada a agentes sanitarios sobre implementación de Test de VPH, una estrategia efectiva, para la prevención del cáncer de cuello uterino.

La actividad se llevó a cabo en el Salón de Usos Múltiples del hospital Ángela I. de Llano y participaron agentes de CAPS y SAPS de la capital y de la Región Sanitaria 1. Ayer, una jornada similar se llevó a cabo en Santo Tome´, para agentes de la Región Sanitaria 5. Solo en esta instancia, en lo que va del año, ya van más de 300 agentes capacitados en toda la provincia.

“Estamos cerrando la instancia de capacitaciones de agentes sanitarios que hemos hecho en todas las regiones sanitarias, inclusive, ayer estuvimos en Santo Tomé, para la Región 5, convocando toda el área programática como Ituzaingó y Virasoro y hoy trabajamos con el equipo de la capital, CAPS y SAPS y de la Región 1”, indicó la directora General de Salud Materno Infanto Juvenil, Nora Ropelato.

“Esta instancia fundamentalmente está destinada a agentes sanitarios para que ellos difundan el Test de VPH como método de tamizaje a la población que tienen bajo área. Se les entrega material gráfico muy completo que nos provee la Nación, con información para que las mujeres en edad objetivo, de 30 a 65, accedan a este método, que es un test que está incorporado a la provincia desde hace un año con altísima tecnología, sensibilidad, y eso significa que si el test es negativo, la mujer puede diferir 5 años su control, diferente a cuando solo hacíamos Papanicolaou, donde el ritmo era de uno cada año y luego, cada tres años”, explicó.

La funcionaria remarcó que la actividad está “está destinada a los agentes sanitarios porque son ellos los que llegan a las casas, a las familias y los que conocen a la gente”. “Este trabajo se realiza en el marco de la Cobertura Universal de Salud (CUS) ya que la prevención del cáncer de cuello uterino, es una de las líneas de cuidado”, agregó.

En cuanto al test, explicó: “Este método permite anticiparse a la lesión, que provoca el virus VPH, y actuar sobre la prevención de cáncer de cuello uterino”.

Por informate