CORRIENTES

La actividad fue en el marco del Día de la Educación Emocional, que se conmemoró ayer. Se trató de un taller del cual participaron alumnos de 1ro a 3er grado y tutores de la escuela nº 12 Almirante Guillermo Brown.

El Ministerio de Salud Pública de la Provincia, a través de la Dirección de Educación para la salud, realizó hoy una jornada denominada “Siento, pienso y actúo”, con alumnos de 1ro a 3er grado y tutores de la escuela nº 12 Almirante Guillermo Brown, en conmemoración al Día de la Educación Emocional, en el marco de la ley Provincial Nº 6.398/17.

Se entiende por Educación Emocional “al proceso de enseñanza de las habilidades emocionales mediante el acompañamiento y apuntalamiento de la persona, ejercicio y perfeccionamiento de la misma. En dicha ley se instituye al 10 de noviembre como “Día Provincial de la Educación Emocional”, fecha en la cual esa norma fue sancionada.

Por su parte el Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección de Educación para la Salud, viene desarrollando acciones desde el inicio del año, tendientes a la promoción de la Educación Emocional en instituciones educativas de la ciudad, con el fin de desarrollar habilidades emocionales intra e interpersonales con niños y padres, a fin de contribuir a su desarrollo integral.

Las escuelas que formaron parte del proyecto “Intensamente”, que fuera aprobado por Resolución Ministerial Nº 678/19 participaron en los diferentes talleres de educación emocional, fueron escuela Misericordia, Manuel Belgrano, Nº 12 Almirante Brown, Saint Martin y Mariano Moreno.

En la jornada “siento, pienso y actúo” que se realizó hoy, el equipo técnico de la Dirección de Educación para la Salud, desarrolló talleres que funcionaron en simultáneo, destinados a tutores y alumnos.

Los objetivos perseguidos, giran entorno a que los niños logren identificar, autorregular y expresar las emociones de una forma eficaz, a través de recursos lúdicos participativos. A su vez, en el taller de padres se sensibilizó en la temática e importancia de contribuir al desarrollo de habilidades emocionales, a través de estilos de crianza y modos de comunicación mayormente efectivos.

Por informate