25 de Noviembre
Este lunes 25 de noviembre en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Consejo Provincial de la Mujer dependiente del Ministerio de Desarrollo Social realizo una misa y un encuentro ecuménico
La misa de acción de gracias se realizó a las 8 de la mañana de este 25 de noviembre en la iglesia Jesús Misericordioso en el B 17 de Agosto en memoria de todas las mujeres que son o fueron víctimas de violencia de género.
Asimismo posteriormente se llevó a cabo “Un Encuentro Ecuménico” en el Salón Verde de Casa de Gobierno a las 10,30 horas.
En esta oportunidad, se contó con la presencia de la titular del Consejo Provincial de la Mujer Sonia Quintana, Guía espiritual Marcelo Wajcer en representación a la comunidad judía de Corrientes, el Cura párroco Eduardo Olguin por la comunidad Católica, el Pastor Carlos Gaudencio Gómez de la 2da Iglesia de la Unión Evangélica Argentina, el Pastor Ignacio Telechea de la iglesia “Jesús Vive”, la Ministra de Educación Susana Benítez, el Ministro de Justicia Buenaventura Duarte y la Subsecretaria de Desarrollo Humano e Igualdad Esc Andrea Giotta
La titular del Consejo de la Mujer Sonia Quintana destaco “ Se reunió a representantes de las distintas religiones en honor a aquellas que fueron o son víctimas de violencia, este es un flagelo que atraviesa a nuestra sociedad sin importar raza, religión ni clase social . El Consejo de la Mujer esta para brindar contención y ayuda a quien está pasando por una situación difícil, se realizan en forma permanente difusión y concientización a través de Charlas”
El Consejo Provincial de la Mujer, todo el mes realizo una profunda campaña de Difusión, Concientización y Sensibilización sobre Violencia de Género, dando ciclos de charlas, tanto en Capital como en el Interior, en barrios, escuelas y al público general, con el objetivo de crear conciencia y que la población se involucre en cada situación y sepan cómo actuar y ayudar a las personas que estén atravesando cualquier tipo de violencia.
¿Porque se conmemora en esta fecha?
Cada 25 de Noviembre se conmemora el “Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer evocando el asesinato de las tres hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), militantes opositoras a la dictadura que ejerció, por más de 30 años, Leónidas Trujillo en la República Dominicana. Este hecho ocurrió un 25 de noviembre de 1960.
En 1981 , se celebró en Bogotá, Colombia, el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, donde se decidió marcar el 25 de noviembre como el Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres, recordando el asesinato de estas mujeres luchadoras.
Según la “Declaración sobre la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer”, emitida el 20 de diciembre de 1993, se entiende por Violencia Contra la Mujer a:
“Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada”.