PERMANENTE TRABAJO DE PREVENCIÓN
Según información del Boletín Epidemiológico Nacional, la tasa es la siguiente: Corrientes, 7 por 100.000 habitantes; Misiones, 8 por 100.000; y Formosa, 12 por 100.000.
Por el Día Mundial de la Respuesta al VIH-SIDA, que se conmemoró este 1 de diciembre bajo el lema “Las Comunidades Marcan la Diferencia”, el Ministerio de Salud Pública de la Provincia realizó ayer una actividad de concientización en la Costanera Sur, con testeos rápidos. El objetivo, visualizar y exponer la problemática de esa enfermedad.
En este contexto, la directora de Inmunizaciones, Angelina Bobadilla, remarcó que Corrientes es unas de las provincias del NEA con la tasa de incidencia más baja de VIH-SIDA. No obstante, insistió en el uso del preservativo, fundamental para evitar contagios.
Según los datos oficiales del Boletín Epidemiológico, la tasa de incidencia en el NEA es la siguiente: Corrientes, 7 por 100.000 habitantes; Misiones, 8 por 100.000; y Formosa, 12 por 100.000.
En la Argentina, la tasa de incidencia es de 10, por 100.000 habitantes y el porcentaje de diagnósticos tardío es de 37%: en el Gran Buenos Aires (Amba) es del 40%; en el NOA, de 38%; en el Centro, de 37%; en el NEA, de 36%, en Cuyo, del 32%; y en Corrientes, es de solo un 22%..
“Según el Boletín Epidemiológico nacional, tenemos una incidencia de VIH-SIDA de las más bajas del NEA, en relación al país y además, es alto el diagnóstico temprano, tenemos un 78 por ciento de diagnóstico temprano, lo que significa que realmente están dando resultados estas estrategias, el acceso al testeo rápido”, dijo la directora de Inmunizaciones, Angelina Bobadilla.
“La estrategia mundial es hacer el diagnóstico temprano, iniciar el tratamiento temprano y la calidad de vida será excelente e igual, al de una persona que no vive con VIH”, indicó.
En este sentido, dijo que “con el diagnóstico temprano vamos camino hacia la eliminación del VIH, la estrategia mundial habla del 2030, como meta para ir eliminando el VIH, por lo que seguimos trabajando en la prevención, el uso del preservativo para evitar nuevas infecciones y, las personas que viven con VIH, tener una buena adherencia al tratamiento, así se corta la transmisión”. “En la actualidad seguimos manteniendo 1650 pacientes bajo tratamiento en la provincia”, concluyó.
Los números y porcentajes del Boletín Epidemiológico muestran con claridad el resultado del trabajo de años de Salud Pública de Corrientes, a través del a través del Programa Provincial de VIH Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual y Hepatitis Virales.