CARCINOMA RENAL
Investigadores de la Facultad de Medicina de la UNNE avanzan en estudios para determinar el rol potencial de ciertas proteínas como “biomarcadores” para evaluar la progresión tumoral en el carcinoma renal y como posibles “blancos terapéuticos”.
El carcinoma de células renales representa aproximadamente el 3 por ciento de los tumores sólidos en adultos. Entre los diferentes subtipos histológicos, el carcinoma renal de células claras (CRCC) es el más frecuente (75-80%).
La resistencia a la radio y quimioterapia, habitual en estos tipos de cáncer, ameritan la búsqueda de biomarcadores y nuevos blancos para la terapia.
En esa línea, un estudio de la Facultad de Medicina de la UNNE evalúa con avances prometedores el potencial de una proteína denominada BMP-7 como biomarcador para evaluar la progresión tumoral en el carcinoma renal.
Esta molécula pertenece a la familia de proteínas morfogéneticas óseas (BMPs), con múltiples funciones en la proliferación, la diferenciación y la migración celular. En ese sentido, se estudió la expresión diferencial de BMP-7, en relación con parámetros clínico-patológicos, para su uso como predictor potencial de la progresión oncológica.
Los investigadores explicaron que la proteína BMP-7 en carcinoma renal presentaba expresión diferencial entre las regiones estudiadas del carcinoma (centro o core y periferia), en relación al estadío del tumor.
Otra proteína de interés estudiada, es MRP4 (Proteína de Multiresistencia 4), aparentemente implicada en el desarrollo maligno de estos tumores.
El grupo de investigación demostró, por primera vez, que MRP4 (una proteína extrusora de mediadores fisiológicos y drogas quimioterapéuticas), se encuentra aumentada en el carcinoma renal de células claras (CRCC) en comparación con muestras renales controles, y que además, la misma está implicada en persistencia y proliferación de las células tumorales.
El hecho de que se encuentre aumentada, es importante, ya que podría ser un biomarcador diagnóstico. Adicionalmente, que esta proteína esté implicada en la proliferación celular, da la pauta de su potencial como posible blanco terapéutico de acción.
Un conocimiento detallado de rol de MRP4 en la proliferación celular y/o la evasión de la apoptosis (muerte celular programada), podría aportar evidencia sólida para el desarrollo futuro de nuevos blancos de terapias para el CCRC.
Estas investigaciones se realizan en el Laboratorio de Investigaciones Bioquímicas (LIBIM) de la Facultad de Medicina de la UNNE, el cual forma parte del Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste (IQUIBA-NEA) de doble dependencia UNNE CONICET.
El equipo científico está integrado por los Dres. Juan Pablo Rodríguez, Tania R. Stoyanoff, Santiago Todaro, Gabriela Olea, Joaquín Espada y los Bioquímicos Juan Pablo Melana Colavita y Tamara Barnes, bajo la dirección de la Dra. María Victoria Aguirre.
Desde el LIBIM destacaron la originalidad de las investigaciones de esta línea de trabajo, ya que tanto el estudio de la expresión de BMP7 como biomarcador de progresión del carcinoma renal, como de la proteína MRP4 en CCRC, no han sido abordados aún en la bibliografía internacional.
La Dra. Aguirre, enumeró estudios previos del LIBIM que permitieron establecer innovaciones metodológicas como el cultivo de tumorisferas, cultivos primarios de tejidos renales tumorales y publicaciones respecto al rol de la enzima estearoil desaturasa 1 (SCD-1) y la composición lipídica (lipidómica) en este tipo de tumor.
Explicó que todos estos hallazgos fueron posibles gracias a la financiación de SECYT-UNNE y FONCYT como también a los vínculos permanentes que el grupo tiene con otros investigadores nacionales como ser, Dr. Carlos Davio (ININFA UBA-CONICET), el Dr. Daniel Lombardo (INITRA FCV-UBA) y la Dra. Adriana Torres (UNR) e internacionales, como el Dr. Jesús Balsinde (IBGM-CSIC-Universidad de Valladolid).
“Estos resultados en investigación básica sobre la biología tumoral del CCRC han de aportar conocimiento en el mediano plazo para potenciales aplicaciones en el campo de la oncología clínica” finalizó.