PLANIFICACIÓN
Fue el primer encuentro del año. El titular de la cartera le transmitió a su gabinete las líneas de trabajo para este año indicadas por el gobernador Gustavo Valdés, para continuar con la optimización del sistema sanitario. Modernización, obras y articulación entre todos los actores de salud, fueron los ejes centrales.
El ministro de Salud Pública de la Provincia, Ricardo Cardozo, encabezó hoy una reunión con todos los integrantes de su gabinete. Fue la primera del año y el objetivo fue transmitir los lineamientos y prioridades del Gobierno de Gustavo Valdés, para desarrollarlos durante este 2020 en materia de salud.
“Realizamos la primera reunión de gabinete del año para transmitir al equipo de Salud, por un lado los lineamientos del señor gobernador Gustavo Valdés para el área de salud, comentar los proyectos que tiene el Ministerio y la línea de trabajo y por último, para escuchar las inquietudes, necesidades y proyectos que surgen de cada integrante del equipo”, dijo el ministro Ricardo Cardozo.
Indicó que para este año “hay líneas de base que se van a mantener, como es el caso de la política de maternidad e infancia, la de atención primaria de la salud, la de complejización de los hospitales del interior, descentralización, de medicamentos, la de infraestructura y equipamiento hospitalario”. “A su vez hay otros programas que surgen, sobre los que tenemos que trabajar, como es el caso del CUCAICOR, que es un área que está brillando, el desarrollo del Banco de Sangre en el interior, la planificación del PLAMECOR nuevo y del hospital Materno Neonatal nuevo, que hemos recibido las instrucciones del gobernador en ese sentido”, agregó.
En lo que respecta a APS, dijo que “continuará el trabajo con los agentes sanitarios, que es ir y buscar a los pacientes o a las personas de riesgo, para incorporarlos al sistema y a partir de ahí, como nodo central que van a ser los CAPS, la derivación hacía las Redes de Atención, que ya tenemos diez desarrolladas y apunto de implementar otras redes”.
Por otra parte, se refirió a otra línea de trabajo importante “que está en consonancia con una de las premisas del gobernador Valdés, que es la modernización, así que nosotros estamos trabajando arduamente para poder articular lo que él desarrolló a través de la empresa de comunicaciones de la Provincia con la fibra óptica, para que todos nuestros hospitales primero estén conectados y en segundo término esté desarrollado en cada institución el sistema de informatización”.
En este sentido, amplió: “Tenemos un trabajo piloto que está muy avanzado en el hospital Juan Pablo II, también en el hospital Vidal, y en algunas salas de atención primaria y, por indicaciones del señor gobernador, vamos a estar trabajando muy pronto en el hospital de Santo Tomé”.
Dijo que “este sistema nos va a ayudar en primer lugar a desarrollar la historia clínica digital que es un logro que ya lo tenemos en muchos hospitales, pero también nos ayudará a mejorar los procesos de atención al público y de atención médica y de facturación para tener un recupero de recursos más eficientes”.
Por último, en cuanto uno de los ejes centrales del encuentro, dijo: “Todos somos parte del equipo de salud y por lo tanto, debemos trabajar articuladamente, todos los sectores del nivel central entre sí y por supuesto, con todos los hospitales de la capital y del interior”.