YACYRETÁ

Continuando con los mensajes elaborados por la Entidad Binacional Yacyretá, se informa que los pronósticos de lluvias producidos por los diferentes centros meteorológicos de referencia prevén precipitaciones nulas a escasas sobre la cuenca de aporte directo al embalse y regiones adyacentes.

Situación operativa de Yacyretá:

Durante la última semana el caudal afluente promedio del río Paraná fue de 9.900 m3/s, con valor máximo de 10.600 m3/s, y mínimo de 8.700 m3/s.

Para el día de hoy, lunes 23 de marzo, se esperan 8.400 m3/s.

Los caudales en Yacyretá para los próximos días estarán acordes a la operación de las centrales hidroeléctricas aguas arriba, y a la evolución real de las precipitaciones pronosticadas sobre su cuenca de aporte. Del análisis efectuado con la información disponible hasta el momento sitúa dichos valores en el rango de los 8.000 a 10.000 m3/s.

Niveles aguas abajo en las inmediaciones de la represa:

El estado hidrométrico en la zona inmediata aguas abajo de Yacyretá, puerto de Ituzaingó (AR), tuvo durante la semana pasada una tendencia consistente con el comportamiento de los caudales de aporte del río. Los valores medidos en dicho hidrómetro de referencia estuvieron entre 0.80 y 1.35 m.

La lectura de hoy a la hora 00:00 fue de 0.85 m.

Se estima que el nivel se mantenga acotado entre 0.80 a 0.90 durante la presente semana. Bien por debajo de los 3.50, correspondiente al nivel de alerta para dicho hidrómetro.

Tendencias a mayor plazo:
Situación precedente
Antes de esta última semana sin precipitaciones de significancia hidrológica, las lluvias ocurridas en las cuencas brasileras de aporte al Paraná verificaron:
• Precipitaciones por debajo del 50% de lo normal sobre los ríos Iguazú, Paranapenema y Paraná propiamente dicho (elipse roja en imagen). Extendiéndose así el periodo con escasas precipitaciones en esta región, marcando la pauta de la coyuntura actual a la altura de Yacyretá.

• Precipitaciones por encima de lo normal en las subcuencas altas de los ríos Paranaíba y Grande (rectángulo verde en imagen). Esto favorece la recarga de los aprovechamientos en esta zona. Se trata de grandes embalses con capacidad de regulación anual e interanual de caudales, que irán liberando su volumen progresivamente, sin implicar necesariamente aportes significativos al Paraná en el corto plazo.

Mapa de porcentaje de precipitación acumulada respecto a la esperable (referida a la climatología 1981-2010), en el período 7 febrero – 7 marzo de 2020. Fuente: Climate Prediction Center -National Weather Service – USA.
A la altura de Yacyretá, el pasado mes de febrero culminó con un caudal promedio de 11.300 m3/s.
Considerando la serie de referencia 1971-2019, este valor resulta inferior al caudal promedio correspondiente a los meses de febrero, situándose en el orden del percentil 5%. Es decir, estadísticamente existe un 95% de probabilidad de que este caudal medio mensual de febrero sea superado.
Análogamente, considerando el bimestre enero-febrero de 2020, el caudal promedio se situó próximo al percentil 3%.

Escenario climático estacional
Para el trimestre Marzo-Abril-Mayo 2020, en términos de precipitación media esperable, el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (Ar) muestra mayor probabilidad de lluvias en el orden de lo normal, para la porción argentina de la cuenca del Paraná de aporte a Yacyretá.
La previsión elaborada por CPTEC-INMET-FUNCEME (Br) indica precipitaciones por encima de lo normal para el Río Iguazú, Paranapanema, y la porción paraguaya-brasilera del Río Paraná. E igual probabilidad para las tres categorías (menor, igual o mayor a lo normal) en el resto de la cuenca.

Fuente: mapa de tendencia climática de consenso elaborados en el Servicio Meteorológico Nacional de Argentina (izquierda) y por CPTEC-INMET-FUNCEME de Brasil (derecha), correspondientes a precipitaciones acumuladas en el trimestre Marzo-Abril-Mayo 2020 respectivamente.
Estado de los embalses aguas arriba de Yacyretá
Los principales reservorios emplazados en la cuenca del río Paraná, aguas arriba de Yacyretá, se encuentran con un almacenamiento ponderado del 55%. Finalizando con su recarga los embalses de la cuenca alta.
Con la información disponible al día de la fecha, la proyección del caudal mensual del presente marzo a la altura de Yacyretá, indica que finalizará en el orden de los 10.000 m3/s. Esto se corresponde a un mes de marzo en un percentil inferior al 5%, incluso podría resultar ser el más bajo de la serie 1971-2019.
Yacyretá continuará informando a la población las novedades acerca de estos temas.

Por informate