PROGRAMA INGRESO FAMILIAR DE EMERGENCIA
Este viernes 27 de marzo desde el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia se asistió a más de quinientas personas en situación de vulnerabilidad social y sin acceso a internet, a la preinscripción del «Programa Ingreso Familiar de Emergencia».
De esta forma se le brindó la posibilidad de acceder a este beneficio económico que recibirán muchos trabajadores informales, trabajadores de casas particulares, monotributistas sociales y monotributistas de las categorías A y B.
El Ministro Adán Gaya , puso a disposición todos los medios para llevar adelante esta acción, entre las áreas que estuvieron colaborando fueron la Dirección General de Participación Social y Abordaje Territorial , la Dirección de Comercialización, la Dirección de Planificación e Identificación de Necesidades Criticas y el Área de Planes Nacionales.
Desde este lunes se continuara ayudando a todos aquellos que lo necesiten se recuerda que es por terminación de DNI.
El formulario de preinscripción se debe completar entre el 27 y el 31 de marzo, en el día específico según el último número del DNI.
DNI terminado en 0 y 1: viernes 27
DNI terminado en 2 y 3: sábado 28
DNI terminado en 4 y 5: domingo 29
DNI terminado en 6 y 7: lunes 30
DNI terminado en 8 y 9: martes 31
Los requisitos son:
Ser argentino nativo o naturalizado y residente, con una residencia legal en el país no inferior a 2 años.
Tener entre 18 y 65 años de edad.
Que el titular o su grupo familiar no tenga ingresos provenientes de: un trabajo en relación de dependencia en el sector público o privado.
Ser Monotributista de categoría C o superior, o del régimen de autónomos. Una prestación de desempleo, jubilaciones, pensiones o retiros contributivos o no contributivos nacionales, provinciales, municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Planes sociales, salario social complementario, Hacemos Futuro, Potenciar Trabajo u otros programas sociales nacionales, provinciales o municipales.
El IFE es compatible con el cobro de la Asignación Universal por Hijo, la Asignación por Embarazo y el programa Progresar.