RÍO PARANÁ

Continuando con los mensajes elaborados por la Entidad Binacional Yacyretá, se informa que los pronósticos de lluvias producidos por los diferentes centros meteorológicos de referencia prevén precipitaciones de variada intensidad sobre la cuenca de aporte directo al embalse y regiones adyacentes para la presente semana. Los montos acumulados se estiman entre 20 y 50 mm.

Situación operativa de Yacyretá:

Durante la última semana el caudal afluente promedio del río Paraná fue de 7.200 m3/s, con valor máximo de 7.500 m3/s, y mínimo de 7.000 m3/s.

Para el día de hoy, lunes 4 de mayo, se esperan 6.800 m3/s.

Los caudales en Yacyretá para los próximos días estarán acordes a la operación de las centrales hidroeléctricas aguas arriba, y a la evolución real de las precipitaciones pronosticadas sobre su cuenca de aporte. Del análisis efectuado con la información disponible hasta el momento sitúa dichos valores en el rango de los 6.800 a 8.000 m3/s.

Niveles aguas abajo en las inmediaciones de la represa:

El estado hidrométrico en la zona inmediata aguas abajo de Yacyretá, puerto de Ituzaingó (AR), tuvo durante la semana pasada una tendencia consistente con el comportamiento de los caudales de aporte del río. Los valores medidos en dicho hidrómetro de referencia estuvieron entre 0.30 y 0.42 m.

La lectura de hoy a la hora 08:00 fue de 0.40 m.

Se estima que el nivel se mantenga acotado en el rango extraordinario de 0.35 a 0.45 durante la presente semana. Siendo 3.50 m, el nivel de alerta para dicho hidrómetro.

Tendencias a mayor plazo:

Situación precedente

Seguido a un segundo semestre de 2019 caracterizado por precipitaciones inferiores a lo normal en la cuenca del Paraná de aporte a Yacyretá, el corriente 2020 continúa acentuando esta tendencia. Las lluvias ocurridas en las cuencas brasileras de aporte al Paraná verificaron:

• Precipitaciones “normales” en las subcuencas altas de los ríos Paranaíba y Grande. Esto favoreció en cierta medida la recarga de los aprovechamientos en esta zona. Se trata de grandes embalses con capacidad de regulación anual e interanual de caudales, que irán liberando su volumen progresivamente, sin implicar necesariamente aportes significativos al Paraná en el corto plazo.

• Precipitaciones del orden del 60% de lo normal en el resto de la cuenca desde julio 2019 a mayo 2020. Incluso valores inferiores al 40% si se consideran los últimos 30 días.

Por informate