Este jueves 5 de mayo se conmemora el Día Internacional y Nacional de la Celiaquía, en este marco el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, llevó a cabo una campaña de concientización sobre la enfermedad en la Plaza Cabral de 9 a 12 hs.

La actividad fue organizada por la Dirección de Seguridad Alimentaria a cargo del Dr Lucas Carballo dependiente del Ministerio, a través del equipo del Programa de Apoyo a las Personas Celiacas, quien realizó distribución de folletería a la par que brindó información sobre los distintos servicios que se proporciona desde el Ministerio como el aporte de la caja de alimentos de celiacos que en forma mensual y gratuita se distribuye a más de 1500 beneficiarios.

También se contó en esta jornada con la Dirección de Nutrición de Salud Pública quien estuvo explicando acerca de las patologías de esta enfermedad, los estudios que deben realizarse para conocer si la padecen y brindó consejería nutricional. Y además se realizaron demostraciones de alimentos.

El Dr Lucas Carballo comentó: “Nos propusimos con esta actividad sensibilizar acerca de la Celiaquía y elegimos la Plaza Cabral en este día tan especial, un espacio estratégicamente seleccionado donde confluyen muchas personas a diario, con el fin de brindar información, distribuir folletería, sobre cómo se puede acceder a los beneficios que ofrece el Ministerio. La base de esta enfermedad es el cuidado en los alimentos, por ello nosotros les ofrecemos módulos alimentarios en forma mensual y de por vida con productos sin gluten, también capacitaciones entre ellas Talleres de Cocina justamente este viernes desde las 9 habrá un taller en la Casa Paraguaya y desde la semana que viene estaremos recorriendo con los talleres de cocina y la sensibilización por los Comedores de la Capital, como también lo haremos por el interior”

Durante todo el mes el Ministerio va a realizar actividades en este marco, este viernes 6 y el 13 de mayo se realizará taller de cocina sin gluten en forma práctica enseñando paso a paso como elaborar los alimentos con los productos que vienen en la caja, en la Casa Paraguaya ubicada en Avda. Armenia 2945 a partir de las 9 hs. También estará en San Luis del Palmar, Monte Caseros, Mocoretá en principio con esta misma modalidad.

Las personas que padecen la enfermedad y deseen acceder a la caja de alimentos deben acercarse a Murcia 59 B Apipé, cumplimentar con los requisitos y ya podrán ser parte del programa.

La Enfermedad Celíaca es una enfermedad crónica producida por una intolerancia permanente al gluten, que es una proteína que se encuentra en algunos cereales (Trigo, Avena, Cebada y Centeno: TACC). Afecta la mucosa del intestino delgado de personas que tienen una predisposición genética. En ellas la ingesta de gluten produce un efecto mediado por el sistema inmunológico, con diferentes manifestaciones clínicas.

Puede presentarse en cualquier momento de la vida de las personas. Es más frecuente en mujeres. Es una enfermedad que afecta a 1 cada 100 personas de la población general del país.

El diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad es importante para reducir síntomas y daños en tiempo presente y complicaciones a mediano y largo plazo. Esas complicaciones pueden ser talla baja, osteoporosis, tumores intestinales, problemas ginecológicos, entre otras.

Por informate