El taller se realizó en el Bar Radio Café y participó el coordinador del lnamu sede NEA, Elio Ilkov. Se trata de una actividad llevada adelante por la secretaría de Cultura y Educación, a través de la subsecretaría de Desarrollo y Producción Cultural, con el objetivo de brindar herramientas a los artistas locales.

La Municipalidad realizó este jueves en el Bar Radio Café una charla como parte del Programa Crear+ destinado a los músicos correntinos, sobre los beneficios que conlleva estar registrados en el Instituto Nacional de la Música (Inamu) y sobre los derechos de autor de Sadaic, entre otros puntos. De la jornada participó el coordinador del lnamu sede NEA, Elio Ilkov.

Se trata de una actividad llevada adelante por la secretaría de Cultura y Educación, a través de la subsecretaría de Desarrollo y Producción Cultural, con el objetivo de brindar herramientas a los artistas locales para que puedan profesionalizarse, mediante de capacitación y formación continúa.

El subsecretario de Desarrollo y Producción Cultural, Federico Maceri, explicó que “estas charlas y capacitaciones, están dirigidas para el sector de la música, brindando información específica para músicos y afines a este sector artístico y derechos intelectuales”.

El funcionario resaltó la presencia en esta oportunidad de Elio Ilkov y aseguró que la Municipalidad viene trabajando con Inamu y Sadaic “para construir un buen circuito pujante, dinámico, que sea sobre todo redituable y útil para los músicos”.

Entre tanto, el funcionario adelantó que están previstos alrededor de 60 talleres hasta fin de año. “Vamos a estar dando charlas para todos los sectores artísticos en los próximos meses”, precisó el subsecretario de Desarrollo y Producción Cultural.

Por su parte, el coordinador del Instituto Nacional de la Música sede NEA, Elio Ilkov, valoró este taller para “encontrarnos con los músicos de Corrientes, generar un espacio de comunicación y, por mi parte, traer las herramientas, dar a conocer los beneficios que conlleva estar registrados en el Inamu, contar un poco qué trabajo hacemos, cómo lo hacemos, de qué se tratan las convocatorias de fomento”.

“Poder conocer las herramientas que brinda el Inamu es muy positivo y eso se vio reflejado en la gente, el entusiasmo que había en los músicos, las preguntas, los cuestionamientos que uno a veces se hace, así que creo que fue muy positivo”, agregó Ilkov, quien destacó el trabajo con la Municipalidad.

PARTICIPACIÓN

Por su parte, Brenda, una artista que se dedica al género del rap, resaltó la oportunidad de participar de la charla, “ya que me sirvió para acceder a que me ayuden a grabar un video porque ya tengo mi álbum listo”.

Entre tanto, Maximiliano Cáceres, quien quiere comenzar su carrera artística, señaló que la jornada le permitió “avanzar en el sueño de ser músico y de conocer algunos conceptos como por ejemplo uno por ahí escucha las sigla Inmu y muchas veces no sabe qué es y qué significa”.

Por informate