El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, presidió este martes, la presentación del Programa Provincial de Educación Ambiental en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno. Se trata de un documento clave para guiar el desarrollo de políticas y estrategias educativas que contribuyan a la conservación de la naturaleza local. En él, se establecen principios, objetivos y acciones para desplegar e integrar la enseñanza en esta temática, en todos los niveles y modalidades educativas de la provincia.

El mismo material, fue elaborado de manera mancomunada entre el Ministerio de Educación, el Comité Iberá, la cartera de Turismo y el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente; instituciones representadas en la ocasión por sus titulares, Práxedes López; Sergio Flinta; Alejandra Eliciri y Mario Salvia.

El documento de implementación para el mencionado plan, fue detallado en la oportunidad, por el referente de Educación Ambiental de la cartera educativa, Federico Arce y la gerente del Área de Gestión Ambiental del ICAA, Carolina Sartirana.

Objetivos

Se trata de una herramienta clave para guiar el desarrollo de políticas y estrategias educativas que contribuyan a dicho objetivo. En el mismo, se establecen los principios, objetivos y acciones para desplegar e integrar la educación ambiental en todos los niveles y modalidades educativas de la provincia, en el ámbito formal y no formal.

Marco legal

En este contexto, cabe mencionar que la Ley Provincial de Educación Ambiental N° 6514/19 en su artículo 1 del capítulo 1, establece: que se “entiende por Educación Ambiental a los procesos integradores mediante los cuales el individuo y la ciudadanía construyen valores, conocimientos, aptitudes, actitudes, habilidades, técnicas y compromisos orientados a la defensa y respeto del ambiente, esenciales a la sana calidad de vida y su sustentabilidad.”

Por su parte el Artículo 7, del capítulo 3, expresa que será Autoridad de Aplicación de la presente ley un organismo colegiado, que estará dirigido e integrado por el Ministerio de Educación de la Provincia y el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA).”

Así, se elaboró y aprobó por Resolución Ministerial Nº 1698/23 el documento marco de implementación del Programa Provincial de Educación Ambiental.

Desarrollo Sostenible

El programa se encuadra dentro de los objetivos de Desarrollo Sostenible y entre los Ejes transversales de la Educación Ambiental Integral se encuentran: Reconocer e interpretar la complejidad del ambiente; Conocer y analizar los problemas ambientales; Desarrollar actitud, cultura, conciencia y compromiso ambiental; Ejercer nuestros derechos; Generar un dialogo de saberes y Cuidar el ambiente y la sustentabilidad de la vida.

Ámbitos educativos

En el marco de la implementación de la Educación Ambiental formal, desde Ministerio de Educación, se elaboró la primera serie, compuesta por tres documentos referidos a la prevención de incendios en ámbitos rurales, los cuales contienes desarrollos teóricos y propuestas para trabajar en el aula.

Por su parte, la plataforma Educaplay presenta una sección sobre Educación Ambiental Integral.

Gobernador Valdés

“El mundo está cambiando y está cambiando en serio”, sostuvo Valdés al tomar la palabra y señaló que “terminó el tiempo del calentamiento global y comenzó el tiempo de la ebullición global”. Es por eso que “tenemos que tomar medidas que sean concretas” agregó, porque “el planeta no puede esperar más”.

De esta manera llamó a pensar “qué vamos a hacer con la producción y la utilización de hidrocarburos, si vamos a seguir inaugurando gasoductos o si vamos a tener una política de sustitución energética, entre otras cosas”. Por lo tanto, dijo que “debemos tener políticas activas, para tener un desarrollo con sustentabilidad y eso implica tener un conocimiento”.

El Gobernador añadió así que “el principal disparador es, sin duda, la educación, tanto pública como privada, aunque la educación pública es la responsabilidad que tenemos nosotros como Estado provincial para generar contenidos y que nuestros alumnos, en el plazo de 12 o 15 años, tengan acabado conocimiento”. En ese marco, “esta es la presentación del contenido educativo para nuestros alumnos, que seguramente irá evolucionando, así que felicitaciones al Ministerio de Educación por la generación del mismo”.

Entre esos contenidos del Programa de Educación Ambiental, el primer Mandatario hizo referencia, principalmente, a los Esteros del Iberá, ya que “tenemos en el corazón de Corrientes más de un millón de hectáreas protegidas, donde hoy volvió a rugir el Yaguareté incluso, como parte de la reintroducción de especies y que es el proyecto más grande que tenemos en Sudamérica”.

Destacó que “estamos cambiando esa naturaleza enseñando a preservarla, a mirar, a convivir con ella. Eso nos está cambiando absolutamente a la economía de la región más deprimida de la provincia de Corrientes”.

Además, el mismo mandatario explicó que, por eso, la “presentación de este trabajo, que es integral, tiene que ver con preparar a las futuras generaciones para que también den la batalla y a los que estamos viviendo hoy, que podamos seguir aprendiendo para tener una mirada verde”.

Por informate