En las instalaciones del Campus Deodoro Roca (aula A de la Facultad de Ingeniería) dio inicio este viernes el Hackathon Tecno UNNE 2023, evento que apunta a desarrollar propuestas creativas para promover y sensibilizar en los jóvenes, cambios de hábitos que redunden en su comunidad educativa.

La organización está a cargo de la Universidad Nacional del Nordeste, el Ministerio de Educación de Corrientes y TelCo; en tanto que la secretaría general de Asuntos Sociales de la UNNE, la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura y la subsecretaría de Extensión Universitaria, ofician de coordinadoras de las actividades.

Está destinado a estudiantes universitarios, terciarios y a los integrantes del programa Talentos Digitales, quienes tendrán como reto la creación de un prototipo de software en español para instituciones educativas que ayude a:reducir residuos plásticos, optimizar el consumo energético y mejorar la salud psicofísica de estudiantes. De esta forma, se propone propone a los jóvenes participantes, la creación de un prototipo de software en español con aplicación en línea ecológica o estudiantil que sirva para uso en instituciones educativas.

 Cabe resaltar que el término hackathon proviene de la unión de dos palabras: hack y marathon y -visto de una manera simple- es hackear durante un lapso largo de tiempo. Es una maratón de desarrollo web, un encuentro de programadores cuyo objetivo es el desarrollo colaborativo de software.

Apertura

La apertura del evento fue encabezada por Anita Alegre, directora de TelCo, acompañada por el secretario general de Asuntos Sociales de la UNNE, Marcelo Cáceres.

“Este encuentro apunta a promover el desarrollo de soluciones innovadoras, desde el planteo de una situación problemática, a través de tres temáticas distintas (Economía circular, Consumo de energía y Bienestar psicosocial del alumno), que se van a abordar por medio de charlas con profesionales, los cuales van a plantear cuál es el estado del arte y el tema sobre el que tienen que trabajar los alumnos para desarrollar una solución, a través de un prototipado de software o experiencias que sean factibles de implementar”, manifestó en su introducción Anita Alegre.

Asimismo, comentó que desde Corrientes Telecomunicaciones “estamos acompañando a los distintos grupos con un equipo técnico, para así desarrollar las diferentes soluciones, y por medio de jurados para evaluar todos los trabajos, posteriormente”.

“Se encuentran inscriptos 14 grupos (de dos a cinco integrantes, cada uno) en función de despertar el espíritu emprendedor y el desarrollo de soluciones para problemáticas actuales con el uso de la tecnología,”, agregó y se explayó la misma.

Actividades

El programa previsto dio inicio con las acreditaciones y el acto central de apertura.

Luego siguió de 10 a 12, con charlas referidas al cumplimiento de los desafíos propuestos.

De 10 a 10.30, se expone sobre el tema “Economía Circular Minimización de residuos plásticos”, a cargo de la Dra. Silvina Echeverría.

De 10.45 a 11.15  se desarrolla el tema “Optimización del consumo energético”, a cargo del Dr. Ing. Manuel Cáceres.

De 11.30 a 12 se aborda el tema “Salud psicofísica de la comunidad estudiantil”, a cargo de la Dra. Amanda Semenza y la Lic. Anita Acosta

Seguidamente, de 12 a 13, refrigerio y viandas saludables.

De 13 a 17 se continuará con el Desarrollo de Proyectos de Prototipado.

A partir de las 17.30 se procederá a la entrega de propuestas y evaluación y, finalmente, a las 18.30 se realizará la entrega de premios a las mejores propuestas innovadoras.

Por informate