El Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia ha iniciado un operativo en los barrios más afectados por la creciente del río Paraná en la Capital.

Este recorrido se lleva a cabo a través de los Directivos y Equipos de Trabajadores Sociales de la Dirección de Planificación e Identificación de Necesidades Críticas a cargo de la Dra Romina Bravo, la de Participación Social y Abordaje Territorial del Prof Alfredo González y la de Seguridad Alimentaria del Dr Lucas Carballo.

Este lunes 6 , se visitaron los siguientes barrios: Punta Taitalo, Cambá Punta, Molina Punta, Pujol, Sol de Mayo, Itatí, Quinta Ferré, Cichero y Anahí, con el propósito de evaluar las condiciones actuales de cada familia. Los profesionales del trabajo social abordan las circunstancias de cada uno de ellos y colaboran en la gestión de recursos de primera necesidad, adaptándose a las diversas circunstancias que se presentan.

Este martes y miércoles, el recorrido continuará por la zona sur, abarcando Bajo Caridi, Virgen de los Dolores, Quilmes, Santa Marta y otros barrios afectados.

Hasta la fecha, se han gestionado y distribuido módulos alimentarios, repelentes y cortes de plástico, alcanzando a más de 100 familias en las zonas norte y sur afectadas por la inundación. Este número sigue en aumento día a día debido al crecimiento del río.

Es fundamental destacar que estas familias han optado por permanecer en sus hogares o cerca de ellos para proteger sus propiedades de posibles robos o usurpaciones durante la inundación. Esto resalta la importancia de brindar apoyo constante, estar atentos a sus cambiantes necesidades y asegurar la asistencia alimentaria mientras enfrentan una situación compleja.

Además, es esencial estar preparados para atender las necesidades que surjan a medida que la crecida continúe, proporcionando asistencia alimentaria, seguridad y elementos de higiene. Mantener una estrecha coordinación con el Municipio, referentes, delegados locales y otras organizaciones es clave para garantizar una respuesta eficiente a la emergencia. Se hace hincapié en que el municipio dispone de 2 centros de evacuados y teléfonos de contacto para los afectados, instándolos a acercarse a las delegaciones para cualquier necesidad que surja.

Se continuará monitoreando la situación y estando preparados para atender nuevas necesidades, ya sea debido al crecimiento del río o a medida que el nivel del agua descienda. En el futuro, se requerirán recursos esenciales adicionales, como camas, colchones, chapas y tirantes para reponer las pérdidas sufridas debido a la inundación, así como kits de limpieza y desinfectantes para mantener un entorno higiénico y seguro en las áreas afectadas.

Por informate