El gobernador Gustavo Valdés firmó este jueves junto a su par de Santa Fe, Maximiliano Pullaro un acta de compromiso para la creación de la Región Litoral, iniciativa que permitirá concretar políticas públicas sobre los intereses comunes de ambas provincias. Durante el acto, realizado en la localidad santafesina de Villa Ocampo, también se firmó un acta de hermanamiento entre esta ciudad y la correntina Bella Vista.

Al comenzar su discurso, Valdés elogió la construcción del puente que unirá físicamente a las provincias: “Demuestra la voluntad del pueblo santafesino de unirse al pueblo correntino”. Al respecto, anunció que el Gobierno provincial ya compró terrenos para hacer el embarcadero e invertirá 3 millones de dólares para acompañar esta unión.

Este puente se encuentra sobre el arroyo Paraná Miní, tendrá 300 metros de largo y sus trabajos están completados en un 90%. La obra facilitará la conexión entre Villa Ocampo y Bella Vista.

Luego, el mandatario instó a luchar para concretar otros dos puentes más, el de Goya-Reconquista y el de Lavalle-Avellaneda. “Somos dos gobernadores que piensan en el desarrollo y la fraternidad de los pueblos”, expresó.

“Celebro este hermanamiento, debemos trabajar en cuestiones como turismo e industria, pero sobre todo en unir puertos”. Sobre esto último, Valdés amplió diciendo que Corrientes necesita transportar su producción vía fluvial, alivianando las rutas: “El Paraná tiene que ser la gran cinta transportadora de Argentina”.

Para terminar, recordó que ambas provincias fueron integrantes de la Liga del Litoral durante el siglo XIX. “Tenemos muchas cosas en común y debemos gestionar nuestros intereses de manera conjunta, como indica la Constitución Nacional. Así que celebro este abrazo fraternal que sellamos hoy”.

En la oportunidad, ambos gobernadores firmaron también el acta de hermanamiento entre Bella Vista y Villa Ocampo, que también rubricaron sus respectivos intendentes, Noelia Bazzi y Cristian Marega. Su objetivo es fortalecer los lazos de integración y la concreción de objetivos comunes; tanto desde el punto de vista de la infraestructura, como de actividades económicas, sociales, culturales y ecoturísticas, entre otras.

Maximiliano Pullaro

“A nuestras provincias los une la historia y el futuro, somos pueblos de gente trabajadora, que le pone el cuerpo a todos los desafíos que tiene la República argentina”, inició el gobernador Pullaro, respecto a los habitantes de la región, a su turno.

El mandatario santafecino, en este marco, haciendo un poco de historia, consideró que a pesar de que han pasado más de 200 años de la lucha contra el centralismo, “seguimos reclamando mejor federalismo para el desarrollo de la República”, destacando “el camino del trabajo en la regionalización, asociativismo e integración de las provincia y ciudades, para defender nuestro interior productivo”.

“Este es el puntapié inicial de un desarrollo que se va a llevar adelante los próximos años para pensar a largo plazo, hacia dónde deben ir nuestras provincias y regiones y darle la potencia que necesita nuestro interior productivo”, agregó Pullaro, respecto la flamante Región conformada.

Continuando, el mismo remarcó que “es fundamental poner en agenda lo que debe ser el desarrollo portuario de Santa fe, tener una visión estratégica que nos permita desarrollar a nuestro norte, generar condiciones para el desarrollo e invertir en infraestructura productiva, que es lo que estamos haciendo, como lo dijo el gobernador Valdés”.

Finalizando, el mandatario santafesino se dirigió a su par correntino invitándolo a que “sigamos trabajando para que nuestras provincias se integren, se fortalezcan, y defendamos nuestros intereses ante los gobiernos centrales que viene marcando la agenda en los últimos 40 años, porque así, a la República Argentina le va a ir mucho mejor”.

Intendenta Noelia Bazzi

“Este día marca un hito histórico”, ya que “hace muchos años que venimos tratando de mantener viva la relación entre Bella Vista y Villa Ocampo a través de acuerdos y convenios, para que esta llama nunca se apague”, expresó al dirigirse a los presentes, la intendenta bellavistense Noelia Bazzi.

La jefa comunal dio cuenta que “hace un día presentábamos un Plan estratégico llamado ‘Bella Vista 2035’ con ejes para apuntar al rumbo que queremos darle a la ciudad, donde el potencial de desarrollo está vinculado a la industria, comercio, producción y turismo, y nos entusiasma que lo podamos compartir con ustedes”, en referencia a la comuna santafesina anfitriona.

“Hoy empezamos a cambiar esa historia de verdad; esta obra en la que estamos parados nos une mucho más”, añadió la misma, a la vez que celebró la posición del Gobierno de Corrientes “para poder avanzar en la obra que necesitamos para conectarnos de manera fluvial”.

Por informate