CORRIENTES
En el marco de la Cobertura Universal de Salud (CUS), se llevó adelante hoy un encuentro en la Casa del Bicentenario sobre la detección de las enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes e hipertensión. Participaron más de 80 agentes de Caps y Saps.
El Ministerio de Salud Pública de la Provincia, a cargo de Ricardo Cardozo, llevó adelante hoy una capacitación destinada a agentes sanitarios de los Centros de Atención Primarias de la Salud (Caps) y Salas de Atención Primarias (Saps) de la capital.
El objetivo del encuentro fue capacitar en la detección de las enfermedades crónicas no transmisibles, como la diabetes e hipertensión y se desarrolla en el marco de la implementación de la Cobertura Universal de Salud (CUS). Estas capacitaciones están a cargo de la coordinadora de la CUS Corrientes, Alicia Pereira.
La directora de Gestión de Calidad del Ministerio de Salud Pública, Silvana Grosso, indicó que “este es el segundo encuentro de ocho que el Ministerio llevará adelante con distintas temáticas. Hoy hemos capacitado a los agentes sanitarios sobre la importancia de la detección de las enfermedades crónicas no transmisibles en las personas”.
La funcionaria agregó que “es importante que los agentes se capaciten en estos encuentros para que podamos implementar de manera efectiva la CUS. Los agentes tienen un rol fundamental en ello ya que son el primer eslabón de salud al ser los que llegan a las casas de las personas para que accedan a la CUS”.
Por otra parte, dijo: “Tenemos desde la Nación la información de los números de personas que sufren patologías de enfermedades no transmisibles como el sobrepeso, la diabetes y la hipertensión. Muchas personas no saben que sufren alguna de estas patologías, es por esto que la importancia del rol de los agentes radica en que tienen a cargo llevar adelante un control a las personas que visitan en sus rondas y si llegaran a detectar alguna de estas enfermedades, los insertan al sistema de salud, acercándolos primeramente a los Caps o Saps para que las personas reciban el tratamiento adecuado”.
Por otro lado, el Coordinador del Programa Provincial de Diabetes, Mario Rodríguez, explicó que en la jornada se “hizo foco en las patologías más frecuentes prevenibles que son la diabetes e hipertensión” y destacó que “hubo una gran convocatoria de más de 80 agentes sanitarios y a ellos se le sumaron varios enfermeros”.
Además, agregó: “Estamos trabajando de forma articulada con el Municipio capitalino para tratar de prevenir estas patologías que se encuadran dentro de las enfermedades crónicas no trasmisibles y que hoy en día se cobran más del 70% de las muertes a nivel mundial”.
En la oportunidad también expuso la importancia de la alimentación para la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles la directora de Nutrición, Iliana Tognola.