BUSCARÁN QUE ENTIDADES PRIVADAS SE SUMEN A LA PROPUESTA
Se presentó la segunda etapa de la iniciativa que permitirá a diez jóvenes trabajar y formarse profesionalmente durante ocho meses en la Facultad de Derecho de la UNNE, la Secretaría de Deportes y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte. “La verdadera inclusión es que todos puedan desarrollarse”, dijo el ministro de Desarrollo Social, Federico Mouliá.
El Gobierno provincial presentó esta mañana la segunda etapa del Plan Promover, una iniciativa que busca la inserción laboral de personas con discapacidad. La iniciativa, dependiente del Consejo Provincial de Discapacidad (Coprodis) del Ministerio de Desarrollo Social les dará la oportunidad a diez jóvenes de trabajar en distintas entidades públicas.
Del acto, realizado en el Salón Verde de Casa de Gobierno, participaron el ministro de Desarrollo Social, Federico Mouliá; la coordinadora del Coprodis, Roxana Tanuri; el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste, Mario Villegas; la delegada de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), Florencia Pintos; el gerente de Empleo de la provincia de Corrientes; secretario de Deportes, Jorge Terrile y otras autoridades.
El Plan Promover asiste a sus participantes para que se inserten en el mercado laboral con empleo de calidad, algo que no es sencillo hoy en día según su coordinadora. Nos cuesta conseguir lugares para que los chicos trabajen, aún sin generarle gastos a las entidades receptoras. La mente es como un paracaídas, sólo funciona si se abre, nos falta mucho para recorrer todavía”, enfatizó.
En esta segunda etapa serán diez los jóvenes que, durante ocho meses, prestarán servicios en la Facultad de Derecho de la UNNE, la CNRT y la Secretaría de Deportes de la Provincia. Durante ese tiempo percibirán una ayuda económica por parte del Ministerio de Empleo de la Nación, apuntando a que queden efectivos en sus puestos una vez finalizada la experiencia laboral.
“Para nosotros es muy importante esto porque es la oportunidad que muchos buscamos. Vamos a hacer nuestro mejor esfuerzo para demostrar que podemos trabajar como todos”, declaró uno de los beneficiarios.
El ministro Federico Mouliá, al hacer uso de la palabra, expresó que la verdadera inclusión es la oportunidad de que todos podamos desarrollarnos y trabajar. Agregó que el nuevo desafío es sumar entidades privadas a la iniciativa puesto que “aumentará aún más las posibilidades”. Por último les deseó mucha suerte a los jóvenes trabajadores, recordándoles que durante todo su trayecto contaran con el apoyo de su ministerio.